
MAE: una maestría para líderes con visión global
Publicado el 14 de agosto, 2018
Tener la oportunidad de interactuar con docentes internacionales, conocer experiencias de sus trayectorias académicas y profesionales, y recibir consejos sobre cómo resolver problemáticas empresariales de manera innovadora, son algunos de los beneficios que brinda una maestría con enfoque global a los profesionales nicaragüenses.
Lo anterior es el caso de la Maestría en Administración de Empresas (MAE) de la Universidad Americana (UAM), un prestigioso programa académico de 21 meses de duración, que el próximo año iniciará su vigésima primera edición, siempre en coordinación académica parcial con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
La maestría cuenta con 23 especialistas como docentes, quienes son en su mayoría mexicanos y profesores del Tec de Monterrey. Todos viajan exclusivamente a Nicaragua, cada quince días, para impartir los módulos del programa.
Cabe mencionar que los encuentros se dan tres días a la semana y en ellos se organizan cátedras, trabajos individuales y grupales, exámenes, métodos de casos y formulación de proyectos, lo que permite desarrollar las habilidades de liderazgo del siglo XXI.
Cooperación entre dos instituciones de renombre
Humberto Guevara, Doctor en Finanzas por Tulane University y docente del programa, explicó en una entrevista que la maestría surge de una colaboración de larga data entre ambas universidades.
“En 1994, el TEC empezó a ofrecer posgrados sobre Finanzas y Mercadotecnia. Luego, fuimos ofreciendo otros posgrados en evaluación de proyectos y administración de riesgos. Eso nos llevó, a solicitud de UAM, a apoyarles con la maestría que viene brindando desde hace 19 años”, expresó Guevara.
Asimismo, manifestó que los docentes son sujeto de procesos de certificación. Esto garantiza que el claustro docente posea estudios de posgrado y doctorado, así como experiencia en empresas de gran tamaño y capacidad para enriquecer el aprendizaje de los alumnos, enfrentándolos a situaciones retadoras.
“Todo ese conocimiento y experiencia la compartimos en el programa de la Universidad Americana. El TEC de Monterrey considera que nosotros cumplimos con las credenciales que solicitan las acreditadoras a nivel internacional”, afirma.
Formación de cuadros de liderazgo
Durante los veinte años en que se ha impartido esta maestría, UAM ha recibido en su campus a un diverso grupo de estudiantes, quienes provienen entre otros del sector industria, comercio, energía y construcción, así como del área de servicios financieros, tecnología y consumo masivo. La edad promedio de los mismos ronda los 30 años y su experiencia laboral es de seis años.
Al finalizar el programa, los graduados tienen capacidad para asumir cargos gerenciales del sector empresarial y gubernamental nacional e internacional. De igual manera, pueden acompañar a la fuerza laboral para garantizar el éxito y cumplimiento de sus metas, dirigir y liderar organizaciones en entornos globales, dinámicos y competitivos, maximizar los recursos en beneficio de la productividad empresarial, entre otros.
Obtené toda la información sobre nuestro programa en el siguiente enlace.