
UAM será sede de prestigioso congreso sobre comercio internacional
Publicado el 04 de septiembre, 2017
Docentes, estudiantes, investigadores y empresarios interesados en crear cadenas de negocios en América Latina o informarse sobre el tema, podrán participar en el IX Congreso Internacional de la Red Académica de Comercio y Negocios Internacionales (RACNI), un evento que este año se realizará, del 6 al 8 de septiembre, en la Universidad Americana (UAM).
La actividad – que incluirá un Foro de Investigación en Temas de Comercio y Negocios Internacionales – reunirá a especialistas y académicos de siete universidades y centros de investigación, quienes generarán propuestas para aprovechar las tendencias del comercio mundial y mejorar la competitividad en la enseñanza y la aplicación de estos tópicos en los países latinoamericanos. Todo esto, con énfasis en el sector servicios.
Según explican los organizadores en la convocatoria del evento, la temática del congreso hace referencia a los retos del comercio internacional, en un contexto que pasó de tener políticas que favorecen a la Globalización a uno que podría revivir prácticas proteccionistas y de guerra comercial. Lo anterior, indican, se ve agravado por las promesas electorales de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y por los atentados terroristas en diversas partes del mundo.
“Los negocios internacionales enfrentan un mundo cada vez más extremo. Frente a dichos acontecimientos es necesario plantearse las repercusiones que estas nuevas realidades tienen para el comercio internacional”, aseguran.
Las ponencias de los expertos girarán en torno a ocho ejes temáticos:
- Comercio y Negocios Internacionales
- Gestión Aduanera
- Sectores Estratégicos
- Logística y cadena de consumo
- E-business
- Turismo sustentable
- Competitividad internacional
- Cooperación internacional e integración económica
- El cronograma de actividades contempla una serie de charlas magistrales, paneles y conferencias a cargo de reconocidos expertos provenientes de universidades de México, Colombia, Perú, Guatemala y Nicaragua.
Se espera que más de 300 personas asistan al evento de RACNI, una asociación no gubernamental de carácter plural que congrega a académicos, investigadores y estudiantes de educación superior públicas y privadas. La inscripción al evento tiene un valor de US$60 dólares y se debe efectuar a través de este enlace.
¿Interesado en estudiar una Maestría en Negocios Internacionales? Consulte información sobre nuestro programa en el siguiente enlace.