
UAM organiza conferencia sobre seguridad social
Publicado el 31 de julio, 2017
¿Qué tipo de políticas internas desarrollan las empresas para proteger a sus trabajadores? ¿Cómo deberían responder éstas en caso de muerte, accidentes laborales o enfermedades comunes? ¿Qué rol deberían jugar los departamentos de Recursos Humanos en el asesoramiento de sus colaboradores? Estas fueron algunas de las interrogantes que Manuel Israel Ruiz, experto en seguridad social, planteó durante una conferencia realizada este lunes en la Universidad Americana (UAM).
El evento, titulado “La atención médica, subsidio, pensiones de invalidez, vejez, viudez y sus potenciales reformas”, brindó conocimientos adicionales sobre el tema y respondió inquietudes del público en general y de representantes de las áreas de Recursos Humanos de empresas nicaragüenses.
Ruiz, quien ha sido catedrático de UAM, explicó los aspectos jurídicos de las prestaciones de corto plazo (subsidios), así como de las pensiones, cuyos pagos -según datos oficiales- ascendieron a 740 millones de córdobas en 2016. Adicionalmente, el experto destacó la importancia de conocer la legislación nacional para saber cómo los departamentos de RR.HH pueden regular su relación con la fuerza laboral.
Como parte de su ponencia, Ruiz aseveró que existe una tendencia preocupante entre los trabajadores de sufrir enfermedades como cáncer, diabetes, obesidad, entre otras. Para evitar esto, y disminuir la inversión en que debe incurrir el Estado para tratarlas, el experto recomendó cambiar el paradigma de la salud de uno curativo a uno preventivo.
Además de brindar ejemplos prácticos sobre la materia, el experto detalló quiénes son sujetos de protección de acuerdo a lo establecido por la Ley de Seguridad Social de Nicaragua y qué tipo de beneficios pueden recibir sus familiares, mientras estos estén activos o cesantes en una empresa.
La actividad fue organizada por UAM en conjunto con la Asociación de Ejecutivos de Recursos Humanos de Nicaragua (AERHNIC). Durante el evento, autoridades académicas brindaron información sobre la Maestría en Gestión de Recursos Humanos de la universidad, un programa que profundiza en el tema y que inicia el próximo 5 de agosto.
Consulte más información sobre esta maestría en el siguiente enlace.