fbpx
Construcción
Sep 12 2017

UAM organiza charla sobre Diseño Sismorresistente en Nicaragua

  • Compartir

Publicado el 12 de septiembre, 2017

Profesionales, académicos y empresas del sector construcción de Nicaragua podrán actualizar sus conocimientos en relación a los requisitos de diseño para la construcción de estructuras de concreto, a través de la conferencia que impartirá el catedrático Sebastián Delgado, Doctor en Ciencias Aplicadas por la Universidad de los Andes (Venezuela), el próximo 20 de septiembre en la Universidad Americana (UAM).

La conferencia magistral, titulada “Requisitos de Diseño Sismorresistente y su cumplimiento con las Nuevas Normas de Concreto Estructural 2017”, brindará información sobre los aspectos cruciales que se deben cumplir para diseñar estructuras de concreto, de acuerdo con la “Norma mínima de diseño y construcción de concreto estructural CR-001”, emitida por el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) en julio de este año.

ConstruccionLa norma en cuestión incluye:

● Disposiciones generales
● Normas mínimas para determinar cargas debidas a sismos
● Disposiciones diversas
● Normas mínimas para determinar cargas debidas a vientos
● Normas minimas generales para maderas
● Normas técnicas para realizar estudios de micro-zonificación sísmica
● Tablas de cargas muertas, factores Q según el tipo de sistema estructural, Isotacas de vientos e isoaceleraciones y ejemplos de aplicación

Durante el evento, el Doctor Delgado – quien estuvo a cargo de la actualización de dicha norma – explicará cómo garantizar la aplicación de criterios de diseño ante eventualidades como terremotos y huracanes, lo que a largo plazo asegura la calidad de las obras, la mitigación de daños ante desastres naturales y, por lo tanto, la seguridad de la población nicaragüense.

La conferencia iniciará a las 9:00 am en el Auditorio Central de UAM y ha sido organizada en el marco del II Congreso Nicaragüense de Ingeniería Sísmica, calendarizado para noviembre del presente año. Cabe mencionar que la participación es gratuita y la asistencia se deberá confirmar a través del siguiente enlace.

Sobre el expositor

Además de poseer un doctorado en Ciencias Aplicadas, el doctor Sebastián Delgado cuenta con una maestría en Ingeniería Estructural, es miembro de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE), se desempeña como profesor titular de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia (Venezuela), es gerente general de la firma de ingenieros y consultores PROINCI C.A, y es asesor de Albanisa de Nicaragua.