
UAM impartirá diplomado en Diagnóstico por Laboratorio Clínico
Publicado el 29 de octubre, 2020
*** El programa, dirigido a médicos generales y especialistas, será impartido de manera virtual.
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Americana, UAM, dará inicio a la primera edición del diplomado en Diagnóstico por Laboratorio Clínico, creado para estudiantes de los últimos años, médicos generales y especialistas interesados en actualizar conocimientos en la interpretación de resultados de laboratorio.
El alto grado de tecnificación en los laboratorios clínicos hace necesaria la actualización continua del personal médico para dominar la variedad de pruebas existentes. Con este diplomado se pretende aportar agilidad y seguridad en la interpretación de resultados para sacarle el máximo provecho a los datos de las muestras biológicas más habituales.
Le puede interesar: UAM presenta su programa de Doctorado en Educación
Los médicos participantes del diplomado podrán fortalecer sus conocimientos en Microbiología, Fisiología, Patología y Química Clínica.
“Todo médico debería conocer a profundidad el significado de cada uno de los parámetros que encontramos en los resultados de laboratorio, que, junto a una clínica adecuada, orientan al diagnóstico certero. Además, que nos permite dirigir de manera correcta los exámenes complementarios que necesite el paciente para su buena evolución”, señala el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, doctor José Ernesto Cruz.
Habilidades profesionales
De acuerdo con el plan de estudio, los participantes también aprenderán los parámetros que se pueden analizar por citometría de flujo y las variaciones que se producen en relación a los valores normales y que dan origen a diversas patologías o representan una manifestación hematológica de enfermedades que afectan al paciente.
Lea: UAM inauguró su primer programa de Doctorado en Derecho
Estarán en la capacidad de interpretar las diferentes pruebas diagnósticas de acuerdo al tipo de parasitosis para correlacionar el cuadro clínico y resultados de laboratorio para un acertado manejo terapéutico, así como analizar los perfiles de pruebas bioquímicas, sus valores normales y los factores preanalíticos que pueden interferir en los resultados para un mejor diagnóstico clínico.
Docentes especialistas
El claustro docente que impartirá el curso está conformado por ocho médicos especialistas en distintas áreas quienes compartirán con los participantes del diplomado sus conocimientos y experiencia a nivel nacional e internacional.
Además: UAM presenta oferta de especialidades odontológicas
Tome nota
Para más información sobre este diplomado escriba al correo dpec@uam.edu.ni También puede visitar el sitio web de posgrado de UAM