
UAM imparte la Maestría en Derecho de las Familias, Infancia y Adolescencia, la primera en Nicaragua
Publicado el 15 de febrero, 2021
Con la participación de 12 profesionales, inicia un programa pionero, impartido por doctores y másteres internacionales.
La Universidad Americana, UAM, a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Relaciones Internacionales, FCJRI, inauguró la primera edición de la Maestría en Derecho de las Familias, Infancia y Adolescencia, el primer programa de este tipo en Nicaragua, que será impartida por doctores y másteres internacionales.
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Relaciones Internacionales, la doctora Margine Calderón, expresó a los maestrantes que este programa es uno de los éxitos de esta Facultad y la universidad en este inicio de año 2021.
“El objetivo es incidir en el fortalecimiento de la práctica jurídica familiar en Nicaragua, desde los saberes científicos. En el derecho de familias de Nicaragua hay mucho por hacer, tras cinco años de la entrada en vigencia de nuestro primer Código en esta materia. Y, que mejor que hacerlo aprendiendo de los creadores del Código de la Familia y de las experiencias de países de la región latinoamericana, contadas por los redactores de leyes familiares en aquellos países y que son profesores invitados al programa”, señaló la decana de la FCJRI, durante su intervención en la inauguración en la que también participó el director de la Dirección de Posgrados y Educación Continua, DPEC, ingeniero James Zablah y la coordinadora de la maestría, doctora Neylia Abboud.
Programa necesario
La Universidad Americana, UAM, diseñó este programa partiendo de la necesidad de especialización que tiene el gremio de abogados y operadores jurídicos perfilados en temas de la Familia, Infancia y Adolescencia, tomando en cuenta que en Nicaragua esta es una disciplina relativamente reciente, cuyo estudio ha tomado mayor impulso desde el año 2015 con la entrada en vigencia del nuevo Código familiar.
También: Inicia la primera edición del Doctorado en Educación en UAM
Esta maestría tiene la peculiaridad de analizar el Derecho familiar con enfoque interdisciplinar y transdisciplinar. Esto implica que al pensamiento jurídico se incorporan los aportes que han realizados disciplinas afines al derecho como la sociología, psicología, bioética y estudios de género. También implica estudiar al Derecho de las familias en su relación con otras parcelas del Derecho; tales son: constitucional, sucesiones, registral, notarial, penal, internacional privado y el derecho de daños.
Como programa pionero en Nicaragua, la Maestría en Derecho de las Familias, Infancia y Adolescencia propone formar capacidades para pensar con cientificidad en el Derecho familiar, a la luz de la doctrina contemporánea, la jurisprudencia, el Derecho nacional y comparado y los tratados internacionales. Esta formación debe contribuir a perfeccionar la práctica jurídica familiar y a formular propuestas que perfecciones las leyes vigentes para una mejor protección de derechos de los miembros de las familias.
Docentes de referencia Internacional
Es importante mencionar que el claustro docente de esta maestría está conformado por 26 docentes que son referentes latinoamericanos en temas de familia. Dentro del claustro profesoral se cuenta con la emblemática jurista argentina Aida Kemelmajer de Carlucci, quien da apertura el programa. Kemelmajer de Carlucci cuenta con más de treinta designaciones como profesora emérita y doctora Honoris Causa en distintas Universidades argentinas y de otros países de América y Europa; es profesora de posgrado de las universidades francesas de París, La Sorbonne; París II Panthéon-Assa, entre otras; también, de las italianas de Génova y Bologna; y de distintas universidades de España, Perú, Chile, Colombia, Brasil, Uruguay, Cuba, República Dominicana y Paraguay.
De igual valía son profesoras del programa, las doctoras argentinas Graciela Medina y Eleonora Lamm. También se cuenta con el profesor chileno Cristian Lepín y el profesor cubano Leonardo Pérez Gallardo, último conocido en el contexto nacional por sus comprometidos aportes en las áreas notarial, familias, herencia y discapacidad.
Lea: UAM inaugura la quinta edición de la Maestría en Comunicación Estratégica
Por Nicaragua acompañan reconocidos profesionales en ejercicio, con sólida formación docente. Otros profesores también distinguidos, provienen de Cuba, Chile, Colombia e Italia.
“Se ha trabajado para lograr una muestra representativa, de la más alta calidad, en América Latina para impartir clases en esta maestría”, dijo Calderón y agrega que actualmente, la Facultad que dirige está haciendo mucho énfasis en la internacionalización de sus programas y docentes apostando a que “tenemos que unir a las universidades a nivel de Latinoamérica”.
El programa tiene la duración de dieciocho meses y se impartirá los sábados en modalidad virtual, lo que ha permitido que se sume una maestrante que residen en España y otros residentes en la Costa Caribe y departamentos de Nicaragua.