
UAM finalizó la edición XXIII de la Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas
Publicado el 03 de diciembre, 2020
***Cinco profesionales conforman la generación XXIII de la Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas con especialidad en Mercadotecnia Avanzada y 11 con la especialidad en Finanzas.
La Universidad Americana, UAM, graduó a 16 profesionales de uno de sus programas de mayor éxito y trayectoria, la Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas, MEAE, en su edición número 23 con especialidades en Mercadotecnia Avanzada y Finanzas.
Este programa de maestría de UAM forma líderes emprendedores, creativos e innovadores con capacidad de crear sus propios negocios o transformar empresas nacionales y regionales, generando soluciones a los desafíos socioeconómicos del país.
UAM abrió este programa de maestría en el año 2011 y desde entonces se han graduado más de 400 másteres con una gran oportunidad de crecimiento ante las demandas del entorno empresarial moderno.
“La maestría me dio más confianza”
Los participantes de la edición 23 de esta maestría tienen diferentes profesiones. Dulce Quiroz es licenciada en Administración de Empresas con un posgrado en Gerencia de Ventas y actualmente es asesora académica en UAM. Quiroz considera que no es la misma persona de 20 meses atrás.
“La maestría me dio más confianza y seguridad en mí misma. Me empoderó de vasto conocimiento para realizar mis funciones de la mejor manera”, destaca la graduada con especialidad en Mercadotecnia Avanzada.
La mejor alumna de esta generación es Vanessa Fong, quien se especializó en Finanzas, comparte que cursó esta maestría porque sintió la necesidad de nuevas herramientas para ordenar un pensamiento más estratégico y orientado a la aplicación de metodologías prácticas, pero asertivas.
“Con la MEAE recopilé experiencias como estás y desarrollé nuevas habilidades blandas que me ayudarán a seguir abriendo más oportunidades profesionales en el futuro cercano”, señala la economista.
Nuevos másteres
Cabe mencionar que el plan de estudio de la MEAE hace énfasis en el desarrollo de la capacidad de análisis y toma de decisiones, gerencia y liderazgo.
Además lea: UAM inaugura séptima edición de la Maestría en Gerencia de Proyectos
Son cinco los nuevos másteres del país especializados en Mercadotecnia Avanzada: José Eliott López Gallo, Marvin Martínez Allan, Tania Ninoska Montenegro Meza, Yazmina Bojorge Castillo y Dulce Quiroz.
Especializados en Finanzas avanzadas son 11 másteres: Arly Francisco Ortega Urbina, Carlos Fernando Espinoza Alonso, Christian Renato Romero Mejía, Christopher Alberto Baldizón Tinoco, Gerald Javier Somoza Sandoval, Juan Pablo Ferreyra Vargas, Larry Alberto Guerrero Duarte, Ramon Medrano Brockmann, Shirley Junieth Almendarez Morales, Vanessa de los Angeles Fong Ruiz, Adriana Aimee Rueda Salazar.
Adicionalmente a estos grupos de maestrantes, se sumaron otros siete como estudiantes de posgrado. De ellos, cuatro cursaron la especialidad en Mercadotecnia Avanzada: Minanyelis Nahima Velásquez González, María Alejandra Guerra D’Aloia, Álvaro de Jesús Escoto Rodríguez y Wendy Regina Salinas. Y tres la especialización en Finanzas: Maiquelines Lisseth Lopez Rostrán, Carlos Osmín Mondragón Gríos, Gisselle Margarita Juárez Valenzuela.
Culminación virtual
Lea: Las carreras más demandadas a raíz del COVID-19
El programa de estudios de la MEAE tuvo la duración de 20 meses y la edición 23 tiene la característica de haber finalizado de forma virtual, dada la condición de la pandemia en el país.
Esta alma mater ofrece más de 60 programas de educación continua enfocado en satisfacer la competitividad en el mundo laboral de cada profesional, lo que le ha permitido posicionarse como un referente en Nicaragua y a nivel regional.