
UAM y APEN fortalecerán capacidades del sector exportador
Publicado el 15 de junio, 2017
Emprendedores que desean exportar o importar productos, personal de empresas exportadoras que buscan optimizar procesos, compañías logísticas, navieras e instituciones reguladoras, así como estudiantes universitarios, se beneficiarán de un convenio que la Universidad Americana (UAM) y la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN) firmaron recientemente para fortalecer las capacidades teóricas y técnicas del sector de negocios internacionales del país.
Fruto de este acuerdo de cooperación se desarrollarán dos programas de educación continua: un Diplomado Avanzado en Exportación y un Posgrado en Gestión Comercial Internacional. Dichos planes de estudio se ajustan a las prioridades, necesidades y requerimientos de la economía nicaragüense y serán diseñados, ejecutados, certificados y evaluados por ambas entidades. Los mismos se impartirán durante el año lectivo en curso, el primero de ellos en la Academia de Exportación de APEN y el segundo en UAM.
Miguel Gómez, coordinador de posgrados y maestrías de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Relaciones Internacionales de UAM, explicó que los programas reflejan una fortaleza en común entre ambas entidades: los negocios internacionales. “UAM cuenta con una amplia trayectoria en la formación de líderes de empresas e instituciones con un fuerte componente en materia de relaciones económicas internacionales. Por su parte, APEN abandera los intereses del sector desde 1991 (…) es una expertise que creemos merece la pena compartir”, afirmó.
De igual manera, Gómez hizo hincapié en la preparación académica de cada una de las partes, detallando que los profesores de los programas tienen, como mínimo, un título de maestría sobre su área de conocimiento y poseen vasta experiencia en dicho campo. El cuerpo docente incluye a gerentes de algunas de las empresas más relevantes de Nicaragua y directores de las principales entidades vinculadas al comercio internacional. “De esta manera aseguramos un balance óptimo entre el sector público y privado”, puntualizó.
Entre los beneficios que surgirán de la cooperación entre instituciones, destaca la combinación entre la excelencia metodológica de UAM y el “know-how” de las empresas socias de APEN. Cabe mencionar que el convenio -que entró en vigor en abril de 2017 y se renovará anualmente- brindará una doble certificación para los estudiantes que cursen cada programa.
Fotografía: International Center for Tropical Agriculture | Flickr.com | Creative Commons
Si desea más información sobre el Posgrado en Gestión Comercial internacional, visite el siguiente enlace.