
UAM abrirá segunda edición del Curso MIR en 2018
Publicado el 17 de noviembre, 2017
Fabiola Sánchez, estudiante de quinto año de Medicina de la Universidad Americana (UAM) ganó una beca que le permitirá realizar el Curso MIR, un programa que prepara a estudiantes y profesionales para hacer el examen de Médico Interno Residente (MIR), una prueba evaluativa con la que se accede a una especialidad en España.
El pasado lunes 13 de noviembre, Jaime Campos – representante de la Academia MIR para Latinoamérica, entregó la beca a Fabiola, quien en abril de 2018 iniciará el curso en mención en las instalaciones de UAM. Luego de diez meses de preparación, la joven viajará a España para competir con más de 10 mil aspirantes.
Las personas que rinden el examen MIR deben responder un cuestionario de 235 preguntas, en un examen de cinco horas de duración que garantiza una puntuación prioritaria para elegir una especialidad y un hospital de preferencia.
“Me siento feliz porque quiero hacer mi especialidad en Pediatría y con esta beca espero prepararme bien para pasar el examen (…) para después regresar a mí país y llevar a la población una atención médica de calidad”, manifestó Fabiola.
Beneficios de la residencia médica en España
Campos sostuvo un encuentro con 80 estudiantes de último año de Medicina de UAM, a quienes brindó pormenores del examen. Durante la conversación, les explicó que quienes califiquen obtendrán una residencia que dura entre dos y cinco años en un hospital o centro de salud acreditado por el Ministerio de Sanidad y Consumo de España.
Adicionalmente, se les otorgará el derecho de laborar en cualquier país de la Unión Europea. Como parte de los beneficios adquiridos, el residente también recibirá un salario promedio de 2,500 dólares mensuales por firmar un contrato que contempla 35 horas de trabajo semanales.
“Son 12,500 los aspirantes y todos pelearán por convertirse en los próximos médicos de España, pero solo 6,500 son las plazas disponibles para 2018”, explicó Jaime Campos, director de AMIR.
Estudiantes confían en UAM
En marzo de 2017, UAM se convirtió en la única universidad privada de Nicaragua que ha establecido un convenio con AMIR España para ayudar a médicos nicaragüenses a acceder a una especialidad en ese país.
René Mayorga, decano de la facultad de medicina de UAM, indicó que nuestra alma mater tiene la exclusividad de este contrato con AMIR porque es una universidad reconocida a nivel internacional.
“Somos la mejor escuela privada de Medicina de Nicaragua y tenemos una amplia trayectoria de formación de médicos de calidad. El examen será en enero de 2019, por eso estamos instando a los estudiantes a prepararse con tiempo”, afirmó.
La mayoría de los estudiantes de Medicina se preparan los meses previos al examen con la ayuda de academias especialistas, quienes les enseñan estrategias para obtener una buena puntuación en el examen MIR.
“Es una experiencia nueva, tenemos tutores que son médicos especialistas que nos dan clases en línea, podemos hablar con ellos cuando lo deseamos y si logro clasificar me gustaría especializarme en cirugía plástica reconstructiva”, manifestó Miguel Torres, egresado de la carrera de medicina de la UAM y que desde abril pasado está llevando curso para realizar el examen MIR en enero de este año.
La especialidad que cada aspirante elija depende del resultado que obtengan. El mejor es el primero en elegir y así sucesivamente. Las especialidades más demandadas en los últimos cinco años han sido cirugía plástica, dermatología y cardiología.
Jaime Campos explicó que el programa tiene un valor de U$3,200 dólares, cuyo abono se gestiona a través de UAM, sea mediante un único desembolso o en cuotas mensuales.
—
¿Te gustaría inscribirte en el Curso MIR? Conocé todos los detalles sobre el programa en el siguiente enlace.
Contenido: Ricardo Guerrero
Fotografía: Yader Martínez & Pexels.com