
Tu smartphone te dirá qué está fallando en tu entrevista laboral
Publicado el 08 de agosto, 2018
Las entrevistas laborales resultan frustrantes cuando no obtenés el resultado deseado. ¿Siempre pensás que te van a dar el trabajo pero no sucede? ¿Cómo saber qué está fallando?
Gary Burnison – columnista de la Revista Forbes y autor del libro “Olvidate del currículum y conseguí ese trabajo” – asegura en un artículo de opinión que casi nadie recurre a la tecnología para revisar qué está saliendo mal durante la conversación que sostenés con tu entrevistador.
“Solo grabando en video tus respuestas (o pidiéndole a otra persona que lo haga por vos) verás cómo lucís ante tu interlocutor”, advierte Burnison.
Estas son las cinco razones por las que deberías usar tu smartphone para grabar un ensayo de entrevista laboral:
1. La cámara no miente
Aunque esto probablemente te ponga nervioso, es lo mejor que podés hacer para identificar cada «um», «usted sabe» y «me gusta», entre otras muletillas, que digás inconscientemente.
Hay que poner especial atención a tu comunicación no verbal. Analizá:
– Cómo te sentás
– Tu expresión facial
– Qué tan inquieto sos
No ignorés las señales verbales y no verbales que envía tu cuerpo hacia tu interlocutor durante una conversación. En este sentido, la práctica hace al maestro y con el tiempo podrás exudar confianza y competencia profesional. Si querés saber qué tan bien lo estás haciendo, ponete frente a la cámara.
2. Practicá, no memoricés
Si te aprendés una serie de posibles respuestas para tu entrevista, vas a sonar poco natural y no lucirás auténtico. Los expertos recomiendan ensayar con un entrenador o mentor, preferiblemente de tu industria, para que te brinde la retroalimentación más sincera y efectiva posible.
3. Repasá las preguntas básicas
En el video, describí:
– Cuál fue tu posición más reciente
– Cuál ha sido tu mayor logro
– Cuáles son tus mayores fortalezas y debilidades
– Qué te gustaría hacer en tu nuevo trabajo
– Otros detalles sobre tu vida
Escuchá tus respuestas y analizá cómo podrías hacerlas más precisas y concisas, e incluso resumirlas hasta que podás decirlas en 30 segundos (parece poquísimo tiempo, pero cuando lo midás con reloj en mano te darás cuenta que será suficiente).
La idea con este ejercicio es que tus respuestas sean contundentes y convincentes. Recordá: responder con monosílabos es malísimo, pero tampoco debés sonar como relato de novela. Mantené un tono conversacional.
4. Mejorá tu habilidad para dar una buena impresión
Cuando veas tu grabación, considerá si estás siendo lo suficientemente auténtico, si estás conectando con el interlocutor y si le estás brindando una pincelada de tu personalidad.
“Ser auténtico significa mostrarte de una manera sincera, así como tus experiencias y antecedentes. Crear una conexión ayudará a que tu entrevistador pueda relacionarse con vos y que esta relación sea buena”, explica Gary Burnison.
El especialista asegura que solo le toma un par de segundos a un entrevistador para crear impresiones determinantes sobre tu persona, incluyendo si considera que sos una persona de fiar y si serías una buena pieza para el equipo.
5. Adaptá tu estilo al tipo de entrevista
Si cuando te entrevistan en persona generalmente te va bien, no asumás que te irá de la misma manera por teléfono o videoconferencia. Lo mejor será que adaptés tus niveles de energía, la duración de tus respuestas y la velocidad con la que respondés.
Podés practicar con un amigo o un mentor, para ver si hay elementos distractores en el espacio desde el que estarás hablando. Este ejercicio también evitará que se den algunas sorpresas, como fallos técnicos. Recordá vestirte de la cabeza a los pies, incluso si solo te van a ver de la cintura para arriba.
Este artículo ha sido traducido al español para los lectores del blog. Podés leer la versión original aquí.