fbpx
Trabajo Web
Nov 06 2017

Siete maneras de mejorar tu productividad laboral

  • Compartir

Publicado el 06 de noviembre, 2017

A veces quisiéramos que el día tuviera 48 horas. En otras ocasiones nos gustaría ser capaces de clonarnos para que varios «yo» pudieran hacer nuestro trabajo más rápido. Como la realidad es dura y cumplir estas ilusiones no es posible (al menos no por ahora), lo mejor que podemos hacer es recomendarte lo que John Rampton, emprendedor estadounidense, ha explicado a los lectores de la Revista Inc.com. Aquí te compartimos siete consejos para mejorar tu productividad laboral y cumplir con todas tus metas:

1. Rastreá y limitá la cantidad de tiempo que invertís en cada una de tus tareas

Podrías pensar que sos muy bueno calculando cuánto tiempo invertís en varias de tus asignaciones, pero algunas investigaciones sugieren que solo cerca del 17% de las personas son capaces de estimar con precisión el paso del tiempo.

John Rampton recomienda usar la herramienta Rescue Time (tiempo de rescate, en español). Ésta puede ayudarte a saber cuánto tiempo pasás haciendo una tarea, incluyendo espacios como redes sociales, correos electrónicos, procesando textos (o artículos) y aplicaciones.

2. Imponete fechas de entrega

Aunque usualmente consideramos que el estrés es negativo, un nivel manejable de estrés autoimpuesto puede ayudar a enfocarte y permitirte cumplir con tus metas.

Para proyectos de largo plazo, tratá de establecer una fecha de entrega y trabajá en base a eso. Podrías sorprenderte al descubrir qué tan concentrado y productivo podés llegar a ser cuando estás midiendo tu propio tiempo constantemente.

3. Simplemente decí que no a las reuniones

John Rampton, de Inc.com, asegura que las reuniones son las que más nos hacen perder el tiempo. Y aún sabiendo esto, seguimos organizándolas, asistiendo a ellas e, inevitablemente, quejándonos al respecto.

De acuerdo a Atlassian, empresa estadounidense que desarrolla software para optimizar el trabajo en equipo, el trabajador de oficina promedio dedica más de 31 horas al mes en reuniones improductivas.

Antes de organizar tu próxima reunión, preguntate si podrías cumplir con las mismas metas o tareas por medio de correos electrónicos, llamadas telefónicas o reuniones virtuales (que podrían ser ligeramente más productivas).

4. Tomá descansos para hacer ejercicio

Un estudio publicado en la Revista de Medicina Ocupacional y Ambiental asevera que dedicar cierto tiempo de tus horas laborales para ejercitarte podría mejorar tu productividad. De ser posible, apartá ciertos momentos de la semana para dar una caminata o ir al gimnasio. Bombear tu sangre podría ser lo que necesitás para aclarar tu mente y enfocarte nuevamente en tu trabajo.

8. Desactivar las notificaciones

No podemos esperar que alguien se resista a la tentación de un correo electrónico, correo de voz o notificación de mensajes de texto. Durante tus horas laborales, desactivá las notificaciones de tus dispositivos y establecé momentos específicos del día para revisar correos y mensajes. Todo esto es parte de ser proactivo en lugar de reactivo.

6. Trabajá en intérvalos de 90 minutos

Investigadores de la Universidad del Estado de Florida han descubierto que los ejecutantes de élite (como atletas, jugadores de ajedrez, músicos, entre otros) que trabajan en intérvalos de no más de 90 minutos son más productivos que aquellos que trabajan por períodos más largos. También descubrieron que las personas que se desempeñan mejor tienden a trabajar no más de 4.5 horas al día. ¿Suena bien, no?

7. Buscá algo bonito que podás observar

Podría sonar extraño, pero algunas investigaciones demuestran que decorar una oficina con elementos bonitos, como plantas, puede incrementar la productividad de una persona en un 15%. Así que llevá a tu oficina fotografías, candelas, flores, o cualquier cosa que dibuje una sonrisa en tu cara.

Leé la versión original de este artículo aquí.