
Si no quieren morir, las empresas tienen que innovar
Publicado el 10 de julio, 2019
Los colaboradores son los grandes proveedores de ideas que fijarán el rumbo de las empresas
La innovación juega un papel muy importante dentro del desarrollo de una empresa. Innovar se refiere a crear nuevas ideas, a crear soluciones, a generar cambios que después arrojen resultados positivos y consoliden el éxito. La innovación en las empresas es sumamente importante si estas quieren seguir avanzando, y esto implica no sólo adaptarse a las nuevas tendencias sino también participar en el movimiento de cambio del mundo.
María José Canales, quien forma parte del grupo de docentes que imparten la Maestría en Gerencia de Operaciones en la Universidad Americana, UAM señaló durante la conferencia “Como innovar en las industrias”, que el costo de no innovar sale “carísimo” a las empresas.
Canales quien posee una maestría en administración de empresas y ha sido asesora de importantes empresas nacionales e internacionales considera que la innovación es esencial para el éxito organizativo. “La innovación es la brújula con que la empresa debe de fijar su rumbo”, destacó.
La especialista en innovación dijo que las empresas tienen que “crear valor que satisfaga al cliente. Esa es la única manera de sobrevivir y mantener a raya a los competidores”, aunque señaló que las organizaciones deben asumir como parte de su cultura el tema de innovar.
Destacó que la innovación de la empresa está en manos de todos los empleados, ya que son ellos los grandes proveedores de ideas que podrían hacerla crecer y posicionarse.
El costo de no innovar

Para la especialista operar de forma tradicional en un entorno que requiere de innovación es un “lujo” que las empresas no pueden darse. Explicó, por ejemplo, que la empresa Kodak, fue uno de los casos más sonados porque en su momento se resistió a migrar a las cámaras digitales, y eso le conllevó perdidas por un valor estimado de mil millones de dólares.
Existen muchos ejemplos de empresas que han comenzado de forma correcta un proceso de innovación y asumido los cambios necesarios. “Estas empresas operan con mayor seguridad y mejores resultados. Pero porque innovaron en todos sus procesos, en los productos, en los servicios; en sus canales de distribución y hasta en la marca”.
La inversión en innovación ha probado dar frutos palpables y las organizaciones que la han realizado gozan ahora de una mejor posición de mercado, y compiten con mayor eficiencia en sus respectivas industrias. Esas son las historias de éxito que los innovadores deben de tomar en cuenta a la hora de realizar un cambio en sus organizaciones, aseveró Canales.
Si te interesa estudiar una Maestría Ejecutiva en Gerencia de Operaciones puedes darle clic aquí para mayor información.