
Se desarrolla con éxito el primer Diplomado sobre la Vida y Obra de Rubén Darío
Publicado el 12 de junio, 2017
Durante los últimos cinco meses, un grupo de 79 alumnos han estudiado a profundidad a uno de los poetas más célebres de Nicaragua, conocido como el “Príncipe de las Letras Castellanas” o “Padre del Modernismo”. La iniciativa forma parte del I Diplomado sobre la Vida y Obra de Rubén Darío, un programa académico inaugurado el pasado 28 de enero, fruto de una colaboración entre la Universidad Americana (UAM) y la Caja Rural Nacional (CARUNA).
Según explicó Ana María Hernández, directora de gestión del desarrollo humano de CARUNA , en el transcurso de quince clases sabatinas los estudiantes han aprendido sobre el contexto socioeconómico de la época en que nació Rubén Darío. Además, han investigado sobre la conceptualización del Modernismo como corriente literaria en América Latina y han analizado la producción poética inicial de Darío, así como la influencia que tuvo el Cervantismo en Cantos de Vida y Esperanza, entre otros tópicos de interés.

El diplomado –en el que participan docentes, promotores culturales de organizaciones y universidades nacionales, poetas, diplomáticos, comunicadores y personal de CARUNA – también incluyó una gira a Ciudad Darío, la municipalidad en donde nació el poeta el 18 de enero de 1867 y en donde se ubica su primera casa. Adicionalmente, los estudiantes tuvieron la oportunidad de ver la película “La Princesa Paca”, una pieza cinematográfica que narra – con elementos de ficción – la historia de amor entre Darío y Francisca Sánchez del Pozo, basada en la novela de su nieta, Rosa Villacastín.
En una entrevista brindada durante uno de los encuentros, Martha Chacón dijo sentirse satisfecha por el contenido del diplomado. Esta docente originaria de León aseguró le gustó estudiar la grafología del poeta. “Analizar la forma en que escribía, los rasgos de su firma…eso fue algo muy lindo que nos tomó dos semanas de debate. Pudimos diferenciar qué manuscritos eran originales y cuáles no. Fue un ejercicio provechoso”, declaró.

Por su parte, Guillermo Flores Reyes – trabajador de la Biblioteca Nacional de Nicaragua y encargado de una sala especializada en la vida y obra de Rubén Darío – expresó que se inscribió en el diplomado para conocer aún más detalles sobre el célebre poeta. “Han sido útiles las exposiciones de Julio Valle Castillo sobre Cantos de Vida y Esperanza, Prosas Profanas, Azul… él es un investigador documental, un dariano connotado al que he leído y cuyos trabajos me han servido para complementar mis conocimientos”, detalló.
El diplomado de UAM y CARUNA, cuyas clases se imparten en la sede corporativa de la última institución, ubicada en la Colonia Centroamérica, finalizará en las próximas dos semanas. Las mismas continuarán siendo impartidas por Julio Valle Castillo (Masaya, 1952), reconocido poeta, ensayista, crítico de artes plásticas y traductor de poesía latina. Se espera que en el futuro se realicen más ediciones de este diplomado, de la mano de ambas entidades.
Para mayor información sobre la oferta académica de UAM, consulte el siguiente enlace.