
Riesgo de Mercado
Publicado el 05 de septiembre, 2019
El riesgo de mercado es el riesgo a que el valor de un activo disminuya debido a las fluctuaciones en las condiciones del mercado como por ejemplo la variación del precio de los valores, del tipo de interés o del tipo de cambio, así como las fluctuaciones en los precios de las materias primas.
Clemente Martínez, quien trabaja en la vice gerencia de Banpro y es uno de los docentes de la Maestría en Banca y Finanzas que imparte la Universidad Americana, UAM destacó que, para disminuir los riesgos financieros en las empresas, estas tienen que evaluar la rentabilidad de cada inversión, anticiparse al futuro y diversificar y sobre todo contratar un seguro para poder proteger algunos de sus activos.
Martínez quien es Ing. Industrial y MBA de la Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos, explicó que el mercado es muy cambiante y se altera con mucha facilidad. “Algunos activos son más volátiles que otros y su precio puede tener mayores variaciones. Sin embargo, cualquier movimiento en el mercado puede tener graves consecuencias para las empresas o los inversores”, señaló.
Tipos de riesgos de mercado

Según el especialista existen muchos factores y aspectos claves que pueden afectar a un mercado concreto. Por ello, durante la Maestría de Gerencia Bancaria demostrará cuales son las diferentes modalidades de riesgo de mercado según el motivo por el que pueden producirse.
- Riesgo de tipos de interés. Hace referencia a la posibilidad de que cambien los tipos de interés actuales y las consecuencias que estos traerían a los diferentes actores económicos.
- Riesgo de renta variable. Se basa en el riesgo existente en la Bolsa con la compraventa de acciones, ya que su precio puede variar e incurrir en pérdidas.
- Riesgo de tipo de cambio. Es el riesgo que existe a que cambien los valores de una moneda con respecto a otra, lo que puede provocar grandes perjuicios para algunas organizaciones.
- Riesgo de variaciones en la mercancía. Se refiere a los posibles cambios que se pueden producir en el valor de algunas mercancías concretas y, con ella, las consecuencias económicas que puede provocar.
El especialista señaló que muchas veces los cambios pueden ser positivos. Sin embargo, es necesario tener siempre en cuenta estos riesgos de mercado para minimizar su impacto e intentar que, en caso de producirse, no tengan grandes perjuicios para nuestra economía personal o empresarial.