
Posgrado en Riesgos Empresariales y Control Interno de UAM inicia su segunda edición
Publicado el 29 de mayo, 2021
La Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, FCAE, de la Universidad Americana, UAM, dio la bienvenida a 13 nuevos profesionales quienes cursarán el Posgrado en Riesgos Empresariales y Control Interno en su segunda edición.
Dicho curso está dirigido a profesionales que buscan tratar eficazmente la incertidumbre, riesgos y oportunidades asociados, para mejorar así la capacidad de generar valor en cualquier empresa y alcanzar un equilibrio óptimo entre los objetivos de crecimiento y rentabilidad de los riesgos.
Lee: UAM oferta novedosa Maestría en Finanzas Corporativas
“Sean bienvenidos a la que será su casa de estudios en los próximos meses. Para UAM es un placer que nos hayan elegido para seguir creciendo profesionalmente. Este programa les permitirá potenciar su desempeño en sus actuales puestos laborales”, expresó a los estudiantes del posgrado, el decano de la FCAE, máster Juan Ramón Castillo.
Competencias profesionales
Una vez finalizado el programa, los graduados dominarán los marcos de gestión de control o modelos de control en función de los riesgos del proceso para la toma de decisiones de la alta dirección de la empresa, su gerencia y sus recursos humanos.
Asimismo, podrá gestionar eficientemente el riesgo, así como promover una cultura de prevención en las organizaciones; además que aprenderá a aplicar estándares, objetivos, modelos y normas de control: COSO 2013, COSO-ERM 2017, ISO 31000, Basilea II.
“El especialista en gestión de riesgo empresarial está pendiente, como un médico, de los signos vitales dentro de las variables financieras ante los cambios inesperados que enfrenta las empresas por naturaleza de la misma”, explica el máster Castillo sobre la importancia de este curso.
Clases bimodales
Fundamentación de Gestión de Riesgos Empresariales, Metodologías para Identificación y evaluación de riesgos ERM 2017, Norma ISO 31000, Basilea II, COBIT; Gestión Eficaz del Control Interno COSO 2013 son los tres módulos que incluye que aborda este posgrado a lo largo de los tres meses de clases de forma sabatina.
Además: UAM inaugura curso dominical sobre liderazgo femenino
Son tres los docentes especialistas que imparten las materias de manera presencial y virtual, bajo la metodología bimodal.