fbpx

¿Por qué es necesario un presupuesto?

  • Compartir

Publicado el 26 de mayo, 2020

*** Especialistas en finanzas advierten de la importancia de elaborar un presupuesto que permita el control del dinero a escala personal o empresarial.

Webinar Elementos para un presupuesto_UAM

Un presupuesto no es más que un plan para saber con qué recursos contamos y cuáles son aquellas necesidades prioritarias; incluir los gastos en actividades cotidianas y lograr un balance entre los recursos que se tienen y los que se necesitan.

Su importancia radica en lograr un control del dinero y las finanzas ya sea en una empresa o en la vida cotidiana de cada persona.

“Solo con un presupuesto se puede lidiar con los excesos de gastos en las empresas y en la vida personal; balancear los recursos y las necesidades”, explica el consultor financiero, MBA Yamil Ruiz.

Expectativas de futuro

El presupuesto empieza a elaborarse desde cero y con expectativas del futuro. Para ello, es necesario tener ciertos datos y conocimientos sobre ese negocio o empresa y calcular cuáles son las actividades de valor de la misma.

Si el presupuesto es a nivel personal se debe saber en qué rubros se gasta más, cuáles son esas actividades a las que se puede renunciar y a las que no se podría. En una lista, se pone todo lo que se gasta y luego se divide, para saber en qué realmente se debe concentrar el dinero.

Una de las premisas del plan monetario o numérico, como también es nombrado el presupuesto, es que no puede ser estático y debe ser flexible en vista de las expectativas de futuro, tomando en cuenta que muchos de los gastos pueden modificarse.

Elementos de un presupuestoWebinar Elementos para un presupuesto_UAM

La falta de un buen presupuesto limita el conocimiento sobre si las ganancias son suficientes y cuál es el mayor rubro de gastos, al igual que será más difícil enfrentar cualquier tipo de crisis económica. El presupuesto se convierte en una guía hacia ese horizonte donde se quiere llegar.

Un buen presupuesto permitirá identificar la rentabilidad: cuánto se va a vender, cuánto se va a gastar, cuánto se va a ganar; así como la liquidez, que consiste en la capacidad de generar efectivo y permite saber cuándo vendrá ese dinero que se está esperando, cuándo gastarlo y cuándo pagarlo.

Un tercer elemento importante del presupuesto es el riesgo, que es básicamente la probabilidad de pérdida. Liquidez y riesgo son elementos cambiantes y son considerados los más importantes, mientras que el riesgo siempre está presente, dice el especialista.

Inventario

Cómo parte del control de las finanzas, es importante determinar dónde está invertido tu dinero: en una casa, un vehículo, otros bienes; es necesario tener una lista de pertenencias. La otra pregunta que se debe responder es ¿de dónde vino ese dinero?

También es necesario enlistar las deudas que se tienen, para hacer proyecciones financieras a corto, mediano y largo plazo sobre el presupuesto.

¿Te gustaría aprender más sobre finanzas?Webinar Elementos para un presupuesto_UAM

Este y otros temas han sido abordados por las distintas facultades de la Universidad Americana, UAM a través de conferencias virtuales impartidas por docentes de esta alma mater y dirigidos a profesionales que desean actualizar sus conocimientos.

El consultor financiero, MBA Yamil Ruiz, quien abordó Principios básicos para la elaboración de un presupuesto, también es docente de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, FCAE, en el Posgrado en Finanzas para no Financieros que ofrece UAM.

El Posgrado en Finanzas para No Financieros está dirigido a todos aquellos profesionales que proceden de otras disciplinas diferentes a la financiera que se interesen en actualizar y/o fortalecer el lenguaje de los negocios en la gestión financiera empresarial.

Los profesionales interesados aprenden el lenguaje, las herramientas financieras y las competencias que se requieren para comprender, manejar y aplicar información contable.