
Participantes del Doctorado en Derecho de UAM plantean problema jurídico de su tesis ante tribunal internacional.
Publicado el 13 de enero, 2021
***El ejercicio que realizaron los doctorandos forma parte de la clase Seminario de Actualización I, El problema Jurídico.
A tres meses de haber iniciado las clases, los 23 participantes de la primera edición del Doctorado en Derecho de la Universidad Americana, UAM, realizaron su primer ejercicio académico con el nombre Test de tres minutos, que les permitió presentar el planteamiento del problema jurídico de su tesis ante un tribunal conformado por seis doctores: cuatro extranjeros y dos nacionales.
Este ejercicio académico forma parte de la clase Seminarios de Actualización I, El Problema Jurídico. De acuerdo con el doctor Eduardo Calderón Marenco, docente del Doctorado en Derecho de UAM, de la Universidad Externado y de la Universidad Cooperativa de Colombia, los académicos han enfocado la actividad concretamente en la formulación del problema jurídico, de manera que los doctorandos obtengan una mejor visión y estructuración del mismo con la retroalimentación brindada por el tribunal.
Una experiencia internacional
El jurado de Test de tres minutos estuvo conformado por doctores de universidades de América Latina como la Universidad Pública de Navarra, España; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México; Universidad Cooperativa, Universidad Externado, Universidad de Santo Tomás, las tres de Colombia; Universidad San Martín de Porres de Perú, invitados de Argentina quienes participaron por videoconferencia; al igual que dos doctores de UAM.
“Este ejercicio nos permitió demostrar ante un tribunal internacional el apoderamiento de las herramientas necesarias para construir una investigación científica. Para esto, la universidad nos ha venido preparando a fin de poder delimitar un problema jurídico que va a resolverse con la tesis doctoral”, expresa el máster Luis Ernesto Alemán Madrigal, docente de una universidad capitalina y asesor de una institución del Estado.
Por su parte, la doctoranda Guadalupe Quintana, de nacionalidad salvadoreña, quien funge como diplomática en Nicaragua, agradeció a UAM por este tipo de actividades académicas que enriquecen su experiencia y aprendizaje en sus estudios doctorales, “mi sueño y mi gran reto”, refiere.
Lea: Profesionales de la primera edición del posgrado en Medicina Legal recibieron sus títulos
El camino de la cientificidad
Han transcurrido solo tres meses de los cuatro años que este grupo de profesionales del Derecho tendrán que cursar para convertirse en nuevos doctores de la sociedad nicaragüense. “Riguroso”, es el término que el doctor Calderón Marenco utiliza para calificar el programa del Doctorado. “Está bien estructurado y es contundente”, enfatiza.
Así mismo, destacó que el compromiso de los participantes del programa con “grandes proyectos de investigaciones que con la constancia, compromiso y responsabilidad llegarán a buen fin”.
Por su parte la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Relaciones internacionales, también coordinadora del programa, doctora Margine Calderón, estima que estos tres primeros meses iniciaron con un gran impulso tanto por el entusiasmo de los participantes como el cumplimiento del claustro docente, conformado en un setenta por ciento por extranjeros.
Las clases del doctorado se desarrollan en modalidad virtualidad, pero también presencial con los doctores nacionales, respetando las medidas de bioseguridad establecidas en el campus UAM.