fbpx
Empleo
Nov 10 2017

¿Por qué no te contrataron para el puesto que tanto querías?

  • Compartir

Publicado el 10 de noviembre, 2017

Todo iba bien. Fuiste a la entrevista, respondiste las preguntas con seguridad, tu entrevistador se rió (genuinamente) de tu chiste, te dio comentarios alentadores, te dijo que te contactaría durante los próximos días y sentiste que de verdad te iban a dar ese trabajo. Hasta que…no sucedió.

En lugar de contratarte, te enviaron un correo en el que un representante de Recursos Humanos de la empresa te notificó que, desafortunadamente, contrataron a alguien más.

¿Qué pasó?, ¿Qué hice mal?, ¿Por qué no me contrataron?

Quisieras responder así, pero sabés que no deberías. Será mejor seguir estas estrategias, publicadas en The Balance por Alison Doyle, experta en desarrollo profesional:

Planteá interrogantes como:

  • ¿Identificaste alguna cualificación clave para este trabajo que no pudiste ver en mi historial profesional o laboral?
  • ¿Tenés alguna sugerencia sobre cómo puede mejorar mi CV y carta de aplicación?
  • ¿Sentiste que mis referencias laborales pudieron ser mejores?

Tomá en cuenta que los empleadores estarán más dispuestos a compartir su retroalimentación verbalmente que de forma escrita porque existe la posibilidad de que eso los exponga a una demanda legal.

Una manera efectiva de iniciar una conversación de esta índole es enviar un correo breve o mensaje de Linkedin preguntando si podés tener una conversación telefónica para obtener comentarios constructivos que te ayuden a mejorar tus habilidades.

Aquí un ejemplo que, según The Balance, podrías utilizar para este fin:

Asunto: Posición para asistente de marketing

Estimado señor(a) apellido,
Gracias por tomarse el tiempo de entrevistarme para el puesto de asistente de Marketing en (nombre de la empresa). Aprecio la oportunidad que me brindó para discutir la posibilidad de trabajar con ustedes y por notificarme que no fui seleccionado para este trabajo.

Dado que respeto su experiencia en el área de Recursos Humanos y el profesionalismo que demostró durante la entrevista, me gustaría solicitar un favor. ¿Sería posible tener una conversación telefónica para conversar cómo podría mejorar mi postulación para futuras oportunidades laborales?

Cualquier retroalimentación que pudiera compartir conmigo será bienvenida.

Nuevamente, muchas gracias por su tiempo y consideración.

Saludos cordiales,
Nombre y apellido.
Teléfono.
Correo electrónico.
Perfil de Linkedin.

¿Qué hacer si acceden a darte la retroalimentación?

Si tu entrevistador accede a discutir sobre la entrevista que tuvieron hace unos días, ¡alegrate! Alison Doyle asegura que esta no solo será una oportunidad para obtener la retroalimentación que estabas esperando, sino que también podría ayudarte a hacer una buena impresión final que podría abrir puertas para aplicar a otros puestos dentro de la misma compañía en un futuro.

Para esta conversación, deberías prepararte lo suficiente. La idea es mantener la conversación lo más breve y directa posible. Recordá que esta no es una conversación para preguntar directamente el por qué no te contrataron, sino para obtener consejos laborales:

Empezá tu conversación agradeciendo al interlocutor por su tiempo. Luego, planteá preguntas similares a estas:

  • Si por alguna razón la persona que contrataste no cumplió con tus expectativas y reabrieras la vacante para este puesto en el futuro, ¿qué habilidades de mercadeo creerías que podría fortalecer para ser ideal para este puesto?
  • ¿Tenés algunos consejos sobre cómo pude haber hecho una mejor investigación sobre la empresa previo a la entrevista?
  • ¿Tenés algún consejo que podría darme para mejorar el estilo de mis entrevistas?

Doyle recomienda finalizar la conversación agradeciendo al interlocutor, nuevamente, por el tiempo que te ha dado. Y, si su retroalimentación ha sido positiva en general, expresale el deseo que tenés de ser tomado en cuenta para el futuro.

Leé la versión original del artículo aquí.