fbpx
Aumento salarial
Sep 06 2017

¿Cómo negociar un aumento salarial?

  • Compartir

Publicado el 06 de septiembre, 2017

Esa es la pregunta del millón. Lo que muy poco sabemos es cómo y cuándo pedir ese aumento salarial. O peor aún, tampoco nos enseñan qué hacer si te niegan ese ansiado aumento.

En una entrevista concedida a la Revista Niú, María Dolores Miranda – catedrática de la Universidad Americana (UAM) y gerente de Recursos Humanos en reconocidas empresas industriales – nos explica que antes de solicitar un aumento es importante valorar algunos aspectos.

Los primeros tres tienen que ver con tu desempeño:

  • La madurez en el cargo: haber terminado la curva de aprendizaje en tus funciones.
  • Tener un desempeño apropiado y sobresaliente.
  • Haber enriquecido el puesto laboral en el que te desempeñás. Es decir, si hacés más de lo estipulado en tu contrato y esto beneficia a tu empresa.

El resto tienen que ver con el mercado laboral:

  • Las funciones del cargo que desempeñás son mejor remuneradas en otras empresas.
  • Falta de equidad salarial en el mismo puesto, en la misma compañía.

Los anteriores son argumentos justos para pedir un aumento de salario.

Aumento SalarioOkay, listo. Ya has pensado en todo lo anterior. Pero ahora, ¿cuál es la forma apropiada de acercarte a tu jefe para platicar?

María Dolores sugiere tres cosas:

  • Analizá tus argumentos
  • Escribilos bien
  • Interiorizá qué es lo que vas a pedir

Luego, deberías platicar con tu jefe, pero no diciéndole que la conversación durará cinco minutos. “Este es un tema importante para el trabajador” y, por ello, debería abordarse con tiempo.

¿Y si te dicen que no hay dinero? ¿Cuánto tiempo esperar?

La especialista en Recursos Humanos indica que lo máximo que un joven debería permanecer en un puesto, sin ser reconocido salariamente o promovido a otras posiciones, es tres años. Miranda indica que, normalmente, las empresas tienen una fecha para hacer ajustes, así que lo prudente sería esperar al siguiente período.

Razones para permanecer en una empresa

Esta decisión tiene que ver, primordialmente, con el clima laboral. Podés tomar en cuenta:

  • Si te ayudan a formarte académica y profesionalmente
    Te ayuda a mejorar tu currículum y te abrirá puertas en el futuro
  • Si te colocan en otro puesto donde podás aprender en la misma área
    Ampliaría tu experiencia para aspirar a nuevos trabajos

¿Y si ya estudiaste una maestría o posgrado? ¿Cuánto tiempo esperar?

María Dolores asegura que, en muchas ocasiones, los nicaragüenses aspiran a estudios de posgrado para conseguir un aumento salarial. Sin embargo, las empresas no siempre responden a esta estrategia.

“Cuando uno escoge un postgrado o una maestría lo que debe es estar aspirando a una posición superior y no a que te suban el salario, porque en el puesto que estás si se hubiese requerido la maestría te lo hubiesen pedido antes de contratarte”, asevera.

Para ella, la inversión de tiempo, dinero, recursos y esfuerzos en estudios superiores debe ser motivado por la aspiración a nuevos cargos, no por el salario.

Leé la versión  original de este artículo en el siguiente enlace