fbpx
Ago 21 2018

Nuestra Maestría en Administración de Empresas impulsó la carrera de Hugueth Sarria

  • Compartir

Publicado el 21 de agosto, 2018

Hugueth Sarria contaba con 19 años de experiencia laboral en el sector bancario cuando decidió que era momento de estudiar una Maestría en Administración de Empresas. Ella siempre soñó con obtener este título, pero no quería hacerlo únicamente por el diploma sino por disfrutar la experiencia de estudiar, intercambiar conocimientos con sus compañeros, interactuar con docentes de trayectoria y aspirar a más retos.

El sábado 11 de agosto, Sarria finalizó la XVI edición de la Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas (MEAE) de UAM, un programa que forma líderes emprendedores, creativos e innovadores con capacidad para transformar las empresas donde laboran. Durante 20 meses, la estudiante tuvo el espacio idóneo para generar soluciones a los desafíos socioeconómicos del país.

Actualmente, Sarria se desempeña como Vicegerente de Negocios en Financiera Fundeser. La entrevistamos en su último día de clases y esto fue lo que nos dijo:

¿Cómo surgió tu interés por estudiar una Maestría en Administración de Empresas?

Cuando decidí estudiar este programa ya contaba con 19 años de experiencia en el sector bancario. Siempre quise tener una maestría y soy del pensar de que un estudio como este se debe disfrutar, no hacerlo solo por tener el diploma. También concluí que una vez que tuviera experiencia en puestos gerenciales, debía tomar una especialidad que me permitiera enfrentarme a retos con mayores posibilidades, los cuales he venido adquiriendo en los últimos tres o cuatro años.

¿Qué factores tomaste en cuenta al escoger a UAM como tu alma mater?

Primeramente, el prestigio que tiene la universidad. Considero que la Universidad Americana (UAM) es una institución muy seria. También he tenido muchos amigos que han estudiado sus maestrías aquí. Por otra parte, el syllabus de la maestría llenaba mis expectativas en lo que respecta a los temas que yo quería reforzar para enriquecer mi experiencia laboral.

¿Qué conocimientos adquiriste durante este programa que no poseías antes?

Una Maestría en Administración de Empresas es un programa amplio, lo que hice fue consolidar los conocimientos que ya tenía. Sin embargo, los módulos que más aproveché fueron los relacionados a Finanzas y Mercadeo. Además, pude comprender un poco más los contextos macro y micro de la economía en la que vivimos. Uno a veces se encierra en el ámbito de la empresa para la que trabaja y es lo único que dominás, pero cuando venís a la maestría te das cuenta que detrás de todo eso hay un marco teórico. Al ponerlo en práctica, lo entendés de forma integral.

¿En qué sentido te influenciaron tus profesores para ser una mejor profesional?

Todos los docentes que nos dieron clase desarrollaron nuestras capacidades, nos hicieron crecer profesionalmente e hicieron mucho énfasis en el desarrollo de nuestras competencias. No querían que nos enfocáramos solamente en sacar una nota, sino en que creciéramos, que con nuestro conocimiento pudiéramos optar por mejores posiciones con responsabilidades gerenciales. Ellos también hicieron hincapié en desarrollar proyectos de emprendimiento porque, hoy por hoy, muchos somos asalariados pero perfectamente podemos crear nuestros propios negocios.

¿De qué manera estás aplicando los conocimientos adquiridos en tu puesto laboral?

Cuando tomé la maestría tenía conocimientos básicos en lo que respecta a ejecución de proyecciones, pero ahora tengo a cargo una vicegerencia de negocios. En este puesto, puedo establecer mis proyecciones financieras, calcular las rentabilidades día a día y armar mis planes de Mercadeo alineados con los objetivos estratégicos de la empresa. Todo esto ha sido posible gracias a los conocimientos que adquirí con MEAE.

Ahora soy capaz de hacer análisis financieros, así como estructurar costos para la empresa en la que trabajo. También puedo manejar el área de Mercadeo, cosa que estoy haciendo actualmente, y estoy a cargo de áreas de servicio al cliente y del manejo del personal.

¿Qué tipo de cambios tuviste que hacer en tu vida personal y laboral para estudiar esta maestría?

Desde el punto de vista personal, el impacto fue mínimo. Sí tuve que sacrificar un poco el tiempo que le dedico a mis hijos los sábados, pero mi esposo me apoyó por completo. En el plano laboral, todo estuvo a mi favor porque fui poniendo en práctica todo lo que aprendí. Gracias a esta maestría he tenido promociones laborales y aumentos salariales, porque he podido crecer y aportar más a la empresa.

Como parte de esta maestría tomaste una especialidad en Mercadotecnia Avanzada, ¿por qué escogiste este posgrado y qué fue lo más importante que aprendiste?

El ámbito donde me he venido desempeñando durante mi trayectoria profesional ha sido meramente comercial. He tenido a mi cargo cargo áreas de ventas y de servicio al cliente. Yo quería fortalecerme en los módulos ligados a Mercadeo, porque hay un componente estratégico que abona al desempeño integral de las áreas comerciales.

Tomar esta especialidad me permitió conocer más sobre el mercadeo internacional, el diseño de proyectos y la investigación de mercados. Entonces ese fue el motivo, alinear mis habilidades personales con mi experiencia laboral, para potenciarla.

De acuerdo a tu experiencia, ¿qué rol juega el Mercadeo en el mundo de los negocios?

El Mercadeo te permite identificar las necesidades de los clientes. Hoy en día, el mercado está saturado y lo que te hace exitoso es saber cuál es tu rasgo diferenciador. Debés conocer el comportamiento del cliente, para tener un mejor posicionamiento y atraer a un mayor número de consumidores.


¿Te gustaría estudiar esta maestría? Obtené toda la información sobre este programa aquí