fbpx
Redes Sociales_ UAM
May 31 2021

La analítica web y las redes sociales como impulsores de tu negocio

  • Compartir

Publicado el 31 de mayo, 2021

En nuestro mundo actual, es imperante que una empresa necesita conocer cuáles son las tendencias y patrones de comportamiento de su público y fidelizar a sus clientes a través de redes sociales bien gestionadas y un sitio web optimizado.

 

Se sabe que los consumidores, antes de realizar una compra, investigan al negocio o empresa, ya sea a través de redes sociales o de un navegador de internet. Es aquí donde radica la importancia del sitio web. Es el centro de la estrategia digital, ya que los clientes pueden encontrar en él la información necesaria de la marca, así como los productos o servicios que se ofrecen.

 

“Resulta necesario pensar en las palabras que esta persona usaría para buscar una solución a su problema y que en estos resultados de búsqueda aparezcan la página de su negocio o empresa”, señala el máster Carlos Paladino, docente de la Universidad Americana, UAM, en el posgrado de Marketing Digital. El especialista hace referencia las llamadas palabras claves con las que se construye el SEO.

 

¿Cómo llegan los usuarios al sitio web?

 

Una vez que el usuario o cliente potencial encuentra la empresa que anda buscando tiene varias formas de llegar al sitio web; la primera es el tráfico orgánico. Esta tiene vinculación directa con el SEO (Search Engine Optimization). Dependiendo de las palabras claves que se utilizan así se encontrará la empresa con más facilidad.

 

Lea: ¿Cómo promover la  innovación en las organizaciones?

 

Otra forma en que se puede hacer la búsqueda y generar tráfico es a través de tráfico directo. Este, como como su nombre lo indica, es cuando el usuario escribe directamente en el buscador el nombre de la web de la empresa o negocio.

 

Las redes sociales también generan tráfico o visitas. Estas se consiguen cuando se vinculan o publican artículos de interés de la web de la empresa en el perfil de sus redes sociales.

 

Otra forma de crear visitas es de manera indirecta o de referencia, esto ocurre cuando otras páginas citan el sitio web de su empresa.

 

Toda esta información es importante manejarla para ponerla en práctica a la hora de completar el SEO y tener en cuenta cómo los clientes se pueden acercar.

 

Indicadores claves para monitorear un sitio web

 

Redes Sociales_ UAM

Estar en el mundo digital implica más que solo existir. Es preciso realizar constantes análisis web para recopilar información, presentar informes y analizar los datos del sitio. Esto permitirá valorar cómo se desempeña la web de su empresa y hacer algo valioso con la información que se extrae.

 

Entre los datos que se pueden obtener a través de la analítica web están el volumen de visitas, el porcentaje de usuarios nuevos, al igual que el número de rebote. También podemos saber cuál es la página más visitadas en cada sesión y el tiempo de navegación; número de formulario y tasa de conversión.

 

Para realizar dicho análisis o mediciones, el máster Paladino recomienda usar Google Analytics, una aplicación web gratis que incluso permite ver otros detalles para saber si el contenido del sitio web lo está consumiendo el público meta que ha estipulado la empresa o identificar el tipo de gente al que se está llegando; así como podrá monitorear las notas más leídas.

 

“Google Analytics te entrega una idea general del usuario que se acerca a la página y un informe completo”, resume el docente de UAM.

 

Otras herramientas

 

En el mundo de la web, otra herramienta necesaria de usar es el Website Grader, porque permite el sitio web en términos de SEO, desempeño, seguridad y saber si es responsive, es decir, como se ve en los teléfonos móviles, ya que es uno de los dispositivos a través de los que más ingresan los usuarios.

 

Por otro lado, el experto enfatiza en la importancia de tener claro cuáles son los objetivos de estar en cualquiera de las redes sociales en las que se tenga presencia:  saber si lo que necesita es crecimiento en usuario, conversión, disminuir la tasa de rebote y conocer los temas en los que está interesado el público.

 

Finalmente, recomienda lograr el uso adecuado del administrador comercial de Facebook para crear campañas que generen tráfico, sobre todo si hay algún artículo en específico que se quiera promocionar en la web.