
Inició la tercera edición del curso libre en Jardinería y Paisajismo de UAM
Publicado el 09 de agosto, 2021
La Faculta de Ingeniería y Arquitectura, FIA, de la Universidad Americana, UAM, inauguró la tercera edición del curso libre en Jardinería y Paisajismo con la participación de 16 aficionados de la jardinería, arquitectos, ingenieros y profesionales de distintas áreas.
Dicho curso que no establece pre requisitos, puede estudiarlo cualquier persona interesada en jardinería con o sin conocimientos previos.
“Esta ha sido una experiencia maravillosa porque han participado personas que han venido a validar sus conocimientos y hemos tenido con nosotros a ingenieros, pero también a amas de casa, esa es la gran ventaja de que sea un curso abierto”, sostiene una de las docentes que imparte el curso, arquitecta Martha Salazar.
Curso corto y eficaz
Una de las características de este curso es la parte práctica. Desde el primer día, los participantes inician a trabajar en la composición de los recursos de la tierra, aprenden a cortar o reproducir estas plantas y darles mantenimiento.
Manuel Antonio Jarquín es el gerente general del Cementerio Jardines del Recuerdo y egresado de la segunda generación del curso de Jardinería y Paisajismo de UAM. Su aprendizaje y la utilidad del curso para él fue tanta utilidad que decidió asistir al primer día de clases de la tercera edición para compartir con los participantes su experiencia.
“La verdad que aprendí mucho. El cementerio lleva el nombre de Jardines, pero nada de plantas tenía y yo vi la necesidad de jardinizar las áreas verdes y forestar. Fue así que cuando encontré el anuncio de este curso decidí inscribirme. Desde que salí he puesto en práctica lo que aprendí y ya contamos con bonitos jardines que son admirados por quienes nos visitan”, comparte Jarquín.
Aprendizaje práctico
Los participantes aprenden a identificar el tipo de plantas para cada clima, el tipo de suelo y cómo pueden diseñar un paisajismo. “Hacemos un diseño en vivo, en escala uno a uno, en algún área de la universidad donde ellos aplican los criterios que han aprendido”, subraya la docente.
La parte teórica del diplomado está dividida en cuatro módulos y es impartido por dos arquitectas: Martha Salazar, especialista en paisajismo, y Andrea Cruz especialista en el cultivo de cactus y suculentas. Y la parte final se enfoca en la composición; qué plantas se pueden combinar para hacer un jardín, de manera que haya congruencia con el paisaje que se está trabajando, las áreas y la infraestructura