
Inicia la edición 29 de la Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas de UAM
Publicado el 11 de marzo, 2021
El programa de mayor trayectoria en esta universidad inició una nueva edición con 31 participantes de distintos perfiles profesionales
La Universidad Americana, UAM, inició la edición número 29 de la Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas con la participación de 31 profesionales de distintos ámbitos, uno de los grupos más numerosos de este programa icónico.
UAM, conociendo las demandas del entorno empresarial moderno y la necesidad de especialización de los profesionales, inició a ofertar este programa de maestría en el año 2010 y desde entonces ha graduado a más de 600 másteres.
“Este es un programa insigne de la universidad que ha sido cuidadosamente revisado y actualizado y viene acompañado por un cuerpo docente altamente calificado y que además tienen mucha experiencia. Agradecemos la confianza que han depositado en UAM”, expresó el rector de esta alma mater, ingeniero Martín Guevara Cano, durante la bienvenida al grupo de maestrandos.
Tres ediciones en el año
Esta es la primera edición del 2021 y se desarrollará de manera virtual. Sin embargo, para este año se tienen planificadas iniciar otras dos ediciones; una nocturna, en mayo y otra sabatina, en septiembre.
De acuerdo con el director de Posgrados y Educación Continua, DPEC, ingeniero James Zablah, iniciar la edición 29 de esta maestría bajo un contexto de pandemia es un paso significativo para la universidad y es un “verdadero lujo tener este grupo selecto de 31 participantes.
Un buen diseño del programa, un cuerpo docente de primera que son profesionales de primera con mucha experiencia en su campo profesional y también de docencia, son para director de DPEC, los dos grandes factores que han llevado a esta maestría al éxito que ha alcanzado en estos 11 años de trayectoria.
Aspiración de nuevos puestos
Orlando Palacios es ingeniero industrial de profesión y uno de los 31 participantes de esta edición de la MEAE. Asegura que tomó la decisión de estudiar esta maestría en UAM, convencido de la calidad educativa de esta universidad.
“Yo estudié dos posgrados en esta universidad y considero que tanto el contenido como el cuerpo docente está altamente calificado; tiene una gran experiencia de campo como profesional y también como docentes, para mí, esa es la fórmula perfecta para adquirir los conocimientos que vienen de ellos”, enfatizó.
Actualmente, Palacios se desempeña en una empresa trasnacional que exige actualización constante en su personal, por lo que está interesado en fortalecer sus conocimientos y desempeños en el área administrativa.
Por su parte, Eylin Pastora Álvarez es contadora pública y finanzas; trabaja para Banpro como ejecutiva de Banca Privada. Su principal motivación para iniciar esta maestría es la necesidad que tiene crecer profesionalmente “y poder optar a puestos gerenciales; tener la opción de desempeñarme en cualquier empresa en el área administrativa y lograr mayor estabilidad”, compartió.
Formación de líderes
Este programa de maestría de UAM forma líderes emprendedores, creativos e innovadores con capacidad de crear sus propios negocios o transformar empresas nacionales y regionales, generando soluciones a los desafíos socioeconómicos del país.
Cabe mencionar que el plan de estudio hace énfasis en el desarrollo de la capacidad de análisis, de toma de decisiones, gerencia y liderazgo. Tiene una estructura básica y se imparte a través de cinco trimestres. Una vez concluido el quinto trimestre, el estudiante tiene la opción de cursar una especialidad que puede ser en Finanzas Avanzadas, Mercadotecnia Avanzada, Formulación y Evaluación de Proyectos.
Una vez completa la especialidad, el graduado, además de recibir su título como máster en Administración de Empresas, recibe mención de una de las tres especialidades, lo que le da un mayor valor agregado al título de Maestría.