
Gestión adecuada de las finanzas en tiempos de crisis
Publicado el 20 de marzo, 2019
No es recomendable invertir en activos fijos en tiempos de crisis
Yamil Ruiz, MBA
La liquidez es un concepto esencial en las finanzas personales y empresariales, sobre todo en tiempos de crisis. Liquidez es un término que se utiliza para describir que tan fácil es convertir nuestros activos en efectivo, para cubrir nuestras obligaciones.
Para entender la importancia de la liquidez en nuestras finanzas personales y empresariales en tiempos de crisis, el master y catedrático UAM, Yamil Ruiz, compartió en su conferencia “Medí el pulso de tu negocio”, las diferentes herramientas que podemos utilizar ante situaciones adversas.
Para entender la importancia de la liquidez, veamos un ejemplo sencillo. Imaginemos que tenemos un patrimonio bastante sólido. Activos por cien mil dólares y deudas por 10 mil dólares. El patrimonio sería entonces, la diferencia entre lo que tenemos y lo que debemos, es decir, de 90 mil dólares. Es un patrimonio bastante sólido.
Ahora pensemos que nuestros activos, los 90 mil dólares, representan el valor de nuestra casa. No tenemos ni un peso en el banco y mañana se vence el plazo para pagar la deuda de 10 mil dólares.
Aunque nuestro patrimonio sea sólido, estaríamos metidos en un serio problema financiero, causado por una importante crisis de liquidez. A pesar de tener el patrimonio, no tenemos la manera de pagar esa deuda porque los activos no están disponibles.
Ruiz señaló que en los tiempos de crisis como los actuales el efectivo debe de ser una prioridad en las decisiones que se están tomando.
Las crisis crean oportunidades
Los tiempos de crisis te generan riesgos y oportunidades solo hay que saber administrarlos. – ¿Cómo?, reduciendo inventario ocioso, reducir días de cartera, revisando cuánto tiempo están tardando en pagarnos nuestro producto y revisar la sanidad de esa cartera.
“En tiempos de crisis no es bueno tener exceso de inventarios, es mejor tener liquidez “.
Otro consejo que brindó el experto es controlar los niveles de inversión. No es aconsejable—en tiempos de crisis—invertir en activos fijos, pues esa inversión consume efectivo y pone en una condición delicada al negocio o a las finanzas personales.
Son algunos de los consejos que brindó el experto a los asistentes de la Expo Programas de Educación Continua, evento organizado por la Dirección de Posgrado y Educación Continua, DPEC de la Universidad Americana, UAM.