fbpx
MEAE_ edición XXV_ UAM
Jun 10 2021

Finalizó la edición XXV de la Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas en UAM

  • Compartir

Publicado el 10 de junio, 2021

24 profesionales conforman la generación XXV de la Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas que finalizó de manera exitosa.

 

La Universidad Americana, UAM, entregó a la sociedad 24 nuevos másteres que cursaron la edición XXV de la Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas, uno de los programas de mayor éxito y trayectoria.

 

“Estos 24 profesionales son el reflejo del compromiso que tiene la universidad de preparar y dotar de herramientas a los profesionales nicaragüenses para que transformen la sociedad”, sostuvo el director de Posgrados, Educación Continua e Investigación, DPECI, MBA. James Zablah.

 

Transformación del mundo empresarial

 

MEAE_ edición XXV_ UAM

Este programa estandarte de UAM forma líderes emprendedores, creativos e innovadores con capacidad de crear sus propios negocios o transformar empresas nacionales y regionales, generando soluciones a los desafíos socioeconómicos del país.

 

Lee: UAM finalizó la edición XXIII de la Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas

 

Así lo confirmó la máster Sofía Vivas Moncada, médico y cirujano con la especialidad en Anatomía Patológica, quien encontró la necesidad de adquirir conocimientos en administración de empresas. “Hay algunas cosas que son importantes manejarlas y entenderlas desde el punto de vista administrativo para tomar decisiones clínicas”, expresó.

 

MEAE_ edición XXV_ UAM

La doctora Vivas actualmente labora en el Hospital Bertha Calderón, por lo que sus estudios de la maestría se convirtieron en “todo un reto” al tener que dividir su tiempo entre la medicina y el entorno empresarial. “Toda la experiencia resultó totalmente enriquecedora, me fortalecí como líder, empresaria y ahora veo mis proyectos con puntos de vista totalmente diferentes. La forma en que me proyecto como profesional es distinta”, dijo.

 

“La maestría me dio valor para cambiar de trabajo”

 

MEAE_ edición XXV_ UAM

La atención que recibió René Ramos desde el primer momento en que buscó información sobre la maestría, el pensum académico y el claustro docente que impartirían el programa de la MEAE no lo hicieron dudar de cursar sus estudios en UAM. “Tuve la seguridad necesaria para aventurarme a realizar esta maestría. Ahora que finalizo me atrevo a decir que estudiar en UAM fue la mejor elección que pude hacer”.

 

Además: UAM inició la edición 28 de la Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas

 

Graduado de la carrera de Administración de Empresas, actualmente es gerente de ventas en Grupo Santa Fe, cargo que decidió asumir durante sus estudios, respaldado por los conocimientos que iba adquiriendo durante el programa.

 

“La maestría me dio valor para cambiar de trabajo. Recibí herramientas esenciales que pongo práctica en mi nuevo puesto. En general obtenés conocimientos muy amplios aplicables a distintos perfiles de empresas, incluso para emprendedores”, señaló.

 

Una edición distinta

 

MEAE_ edición XXV_ UAM

El director de DPECI aseguró que esta edición fue peculiar, iniciando por el tema de la pandemia que tuvieron que estar desde la virtualidad y, a petición de los estudiantes mismos, cuando fue posible, volvieron a encuentros presenciales.

 

“Me atrevo a decir que este es uno de los grupos más brillantes que hemos tenido durante la trayectoria de la MEAE. Son alumnos destacados que lograron buenas notas. Fue un grupo muy unido, comunicativo”, compartió Zablah.

 

Estos 24 nuevos másteres, se unen a los más de 500 graduados de la Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas, en sus 10 años de trayectoria. A nivel de todos los programas de maestría de UAM, ascienden a más de dos mil graduados. “Podemos decir que el aporte que UAM está haciendo a la sociedad nicaragüense es muy importante”, enfatizó.