fbpx
Planning Web
May 16 2018

¿Qué hacer como emprendedor durante una crisis?

  • Compartir

Publicado el 16 de mayo, 2018

Desde mediados de abril, Nicaragua está atravesando una crisis política y social con innumerables efectos colaterales. Uno de los sectores que ha sido duramente afectado a nivel económico es el empresarial, particularmente los negocios creados por emprendedores.

Estos días, muchos se preguntan si la medida más correcta ante las pérdidas económicas es cerrar sus negocios. ¿Qué hacer cuando, debido a la crisis nacional, no estás registrando ventas? ¿Cómo mantener a flote tu empresa? ¿Cómo pagar el salario de tus colaboradores?

Sara Lila Cordero, propietaria de La Fábrica Coworking, un espacio de colaboración para emprendedores situado en Managua, explica en su blog que hay ciertas alternativas que te pueden ayudar a no quedarte sin un ingreso y a evitar la quiebra o el cierre definitivo de tu empresa. Te los compartimos a continuación:

Pensar en exportar

Sara Lila indica que el mercado local está, principalmente, pensando en medidas ahorrativas frente a la crisis que está viviendo Nicaragua. A pesar del panorama negativo que esto podría implicar, ella asegura que existen oportunidades para salir adelante, como la exportación. Algunos de los servicios que podrías exportar son:

  • Desarrollo web o tecnológico
  • Diseño gráfico
  • Traducción

Este es el contacto que la autora del artículo sugiere para informarte a profundidad sobre el tema:

Asociación de Productores y Exportadores Nicaragüenses (APEN)
Yudith Cerda
Responsable de Exportaciones
Correo: ycerda@apen.org.ni

Cuidar la comunicación

Este es el segundo consejo que la fundadora de La Fábrica Coworking le brinda a los emprendedores en Nicaragua.

“No podemos comunicarnos con nuestros consumidores como si nada pasa a nuestro alrededor. Debemos tener cierto nivel de empatía con la situación y no tener miedo a mostrar esto de manera abierta (sobre todo los emprendedores que ellos mismos son la cara del negocio)”, advierte Sara Lila.

Reducir costos

Entre las opciones que la emprendedora recomienda, destaca la tercerización como una manera de reducir costos. Contrario al despido, pagar por servicios específicos o implementando un trabajo a “destajo”, podés continuar la relación laboral con tus colaboradores. Otra de las medidas es reducir tu propio salario, como propietario del negocio, durante un tiempo determinado. Lo anterior te permitirá recortar gastos.

Explorar la posibilidad de cerrar temporalmente

“Cerrar temporalmente no es lo mismo a quebrar un negocio. De hecho, cerrar temporalmente es una forma para evitar llegar a la quiebra por endeudarte asumiendo los costos fijos por meses”, expresa Sara Lila.

La fundadora de La Fábrica asegura que, de tomar esta medida en este tipo de contexto, es muy probable que tus clientes y colaboradores lo entiendan.

Humanizarnos desde nuestro negocio

Sara Lila te recomienda ser generoso con tus colaboradores. “Si están pasando un momento difícil, apoyalos, escuchalos y entendé su opinión”, aconseja.

—-

Podés leer la versión original de este artículo aquí