fbpx

Doctorado en Educación

En conjunto con la Universidad Pública de Navarra

La Universidad Americana en conjunto con la Universidad Pública de Navarra, presentan el programa de Doctorado en Educación en cotutela, el propósito fundamental es la formación de investigadores en el campo de la educación. El Programa está destinado a graduados(as) de diferentes disciplinas. La experiencia formativa combina cursos teóricos y metodológicos, así como el acompañamiento de expertos en la tesis doctoral.

El Doctorado en Educación tiene una mirada integradora e innovadora y retoma los estudios existentes en Latinoamérica. Sus líneas de investigación aportan a diferentes ámbitos en el campo educativo de manera interdisciplinar. Un elemento esencial de la formación doctoral es la inmersión del candidato/a en el ámbito de investigación y la práctica que ofrece la Universidad en su conjunto. El programa cuenta con un claustro de Doctores en Educación que participan, actualmente, en diferentes proyectos de investigación educativa.

Formar Doctores en Educación comprometidos con la calidad, desde una visión integral, humanista e innovadora, a través de la integración de diferentes metodologías científicas, con la finalidad de diseñar, desarrollar y evaluar investigaciones desde un enfoque interdisciplinario y multidisciplinario que promuevan la mejora de la educación en el país y la región.

El Doctorado en Educación tiene como propósito fundamental la formación de investigadores e investigadoras educacionales.

Conocimientos:

  • Domina y cuestiona los fundamentos teórico-metodológicos, epistemológicos y los métodos de investigación educativa.
  • Demuestra conocimiento de cultura humanística, de marcos axiológicos, de sustentabilidad en los campos de investigación.
  • Genera, desarrolla y valida conocimientos y metodologías con enfoques inter y transdisciplinarios.
  • Demuestra pensamiento crítico, actitud investigativa y rigor analítico y metodológico en el planteamiento y la resolución de problemas complejos y emergentes en educación
  • Realiza contribuciones originales y significativas a la investigación científica en el campo de la educación a través de la generación del nuevo conocimiento reconocido por la comunidad científica nacional e internacional.
  • Genera conocimientos, teorías, modelos y metodologías, que serán sustento en la toma de decisiones para la resolución de diferentes problemáticas en la educación.
  • Dirige proyectos de investigación en el campo de su especialidad de acuerdo a las líneas de investigación que ofrece el programa.

Habilidades:

  • Elabora propuestas de solución con base en diagnósticos que den respuestas a la problemática educativa actual.
  • Aplica tecnologías e instrumentos adecuados para la actualización y desarrollo de actividades investigativas.
  • Integra y organiza equipos de investigación.
  • Colabora en equipo y desarrolla trabajo colegiado.
  • Recupera la producción científica para el fundamento de sus ideas.

Actitudes:

  • Muestra interés por el desarrollo de estrategias para el auto aprendizaje.
  • Busca la generación y aplicación del conocimiento.
  • Trabaja con disciplina y vocación para la investigación.
  • Asume compromisos éticos y de responsabilidad social.
  • Dialoga de manera eficaz con académicos y estudiantes de distintos campos disciplinarios.

Valores:

  • Participa en la investigación con ética y responsabilidad profesional.
  • Reconoce sus habilidades de investigación.
  • Respeta la originalidad de la producción científica realizada.
  • Ejerce la crítica con responsabilidad.

I. Impacto social de la educación.

a. Políticas públicas y desarrollo educativo.

b. Formación Docente.

c. Gestión educativa.

II. Currículo y procesos educativos.

a.Diseño y evaluación curricular.

b.Procesos de enseñanza y de aprendizaje.

c.Evaluación del aprendizaje.

Grado otorgado
Doctor (a) en Educación.

Plan de estudios
El plan de estudios considera cursos obligatorios, cursos optativos y cursos de desarrollo de la tesis, con un total de 124 créditos y una duración de 8 semestres. Los primeros dos años de estudios, son de docencia y los siguientes de investigación. Una vez que obtenga la suficiencia en investigación, se exige alta dedicación horaria para la investigación, pudiendo desarrollar, además, actividades de formación complementaria que estén en estricta relación con el proyecto de investigación dentro y fuera del país.

Modalidad: bimodal. (campus físico y virtual)

Horarios: viernes 5:00 p.m. a 8:00 p.m. y sábado 8:00 a.m.-1:00 pm

Encuentros quincenales.

Cupos: 25

Requisitos de ingreso:

  1. Presentar carta de aspiración al programa
  2. Presentar anteproyecto de investigación. Aquí
  3. Curriculum Vitae con experiencia docente
  4. Título de maestría
  5. Comprensión lectora en inglés
  6. Entrevista personal con el Comité Académico.

“Especialízate en temas Educativos desde una perspectiva Regional y Global”

El Doctorado en Educación está orientado a formar profesionales con una sólida formación doctrinaria y práctica que les permitan afrontar de forma técnica, científica  los nuevos desafíos que la realidad pone ante las ciencias educativas.

Excelencia académica

Diseñamos planes de estudio que promueven la innovación y el emprendedurismo, utilizando recursos e infraestructura tecnológica del más alto nivel.

Trayectoria

Más de 2,000 profesionales egresados de nuestros 62 programas, creados en base a la demanda y necesidades de Nicaragua.

Internacionalización

Ofrecemos los programas más completos de posgrado y maestría en alianza con prestigiosas universidades extranjeras.

Talento

Nuestros egresados asumen cargos de alto nivel en reconocidas empresas a nivel nacional e internacional.