
¿Cómo ser productivo en tiempos de crisis?
Publicado el 05 de julio, 2018
Es muy probable que, durante las últimas semanas, hayas experimentado una variedad de síntomas ligados al desgaste emocional. Una de las partes más difíciles de vivir una crisis política y social como la que atraviesa Nicaragua es tener que ir al trabajo y no poder concentrarte.
Mantenerte productivo bajo en estas condiciones podría ser una tarea titánica, sea trabajando desde tu oficina o desde casa. Pero esto se puede lograr implementando algunos consejos que el sitio web Good Therapy comparte con sus lectores, y que nosotros hemos traducido al español para vos. Son los siguientes:
1. Ajustá tu horario
En momentos de crisis, es probable que tengás que acomodar tu agenda para atender asuntos personales. Planifica tu día de una manera eficiente para maximizar el tiempo que dedicás a tu trabajo. Considerá:
- Organizar tu tiempo en bloques con descansos frecuentes.
- Tomar descansos cada cierto tiempo para evitar abrumarte emocionalmente.
2. Practicá la autocompasión
Sé amable con vos mismo. No te sintás culpable por no rendir tan bien como creés que deberías hacerlo. Recordá que sos humano. Si estás afligido, ansioso o estresado, date la oportunidad de reconocer tus emociones como una parte normal de tu experiencia.
También será útil felicitarte por lo que has logrado – en medio de la circunstancias – en lugar de sentirte frustrado por las dificultades que podrías estar experimentando. Podés:
- Salir a correr
- Llorar
Pero lo más importante será sentir lo que necesités sentir y dejarlo salir.
3. Viví el momento
Practicar la meditación y la atención plena te ayudarán a encontrar sentimientos de paz interior y aceptación, incluso durante los momentos más difíciles. Al hacer esto, evitarás recaer en pensamientos fatalistas relacionados a tus problemas, o a tu pasado, y te preocuparás menos por tu futuro. La meditación diaria te ayudará a vivir el presente durante tu jornada laboral y a concentrarte en cada una de las tareas que te corresponden.
4. Usá tu sistema de apoyo
Si vivís una crisis, podría ser difícil mantenerte productivo sin un sistema de apoyo sólido. Buscá personas con las que podás contar durante los momentos más críticos y entrá en contacto con ellos. Quizás necesités de alguien que:
- Te ayude a llevar a tus hijos al colegio
- Preparte tus comidas
- Limpie tu casa
- Simplemente te escuche
Recordá que si intentás hacer todo vos mismo, será más probable que te sintás abrumado emocionalmente, lo que no solo aumentará tu estrés sino que también te hará menos productivo a largo plazo.
5. Priorizá y delegá
Reconocé que tu potencial de productividad será menor durante una crisis. Por eso, será mejor aprovechar el tiempo para priorizar tus tareas. Creá listas y priorizá lo que sea más importante.
Delegar algunas tareas también puede ser útil. Cuando sea posible, buscá la ayuda de tus compañeros de trabajo en lugar de querer hacer todo vos mismo.
6. Reconocé que habrán días difíciles
Recordá que sos humano y podés sentir una gran variedad de emociones. Algunos días serán más difíciles que otros. Habrá ocasiones en los que no sentirás ánimos para levantarte de la cama y otras en los que, por más que intentés concentrarte, no podrás hacerlo. Incluso, se te pasarán por algo algunas cosas. ¡Eso está bien!
No te sintás culpable por experimentar esto y, en su lugar, permitite sentir esas emociones sabiendo que todo será pasajero.
7. Escogé hábitos positivos
En lugar de tratar de liberar el estrés a través de un hábito perjudicial como el alcohol, optá por pasar tiempo con tus seres queridos, hacé ejercicio, comé alimentos sanos, tomá una siesta, meditá, probá un nuevo pasatiempo o trabajá en una actividad creativa.
8. Tomá tiempo para vos mismo
Por mucho que querrás ser positivo, a veces es necesario tomar tiempo libre para tu propia sanidad mental. Si estás abrumado, aprovechá tus vacaciones.
Muchas personas podrían sentirse culpables por alejarse de la oficina, pero hay que recordar que, algunas veces, las crisis emocionales pueden ser tan debilitantes como los padecimientos físicos. El tiempo libre puede ser la mejor manera de comenzar un proceso de curación.
Leé la versión original de este artículo aquí.
¿Te gusta este tipo de artículos? Visitá nuestro blog para encontrar más consejos sobre el tema.