Innovación_ Maestría UAM
Mar 17 2021

¿Cómo promover la innovación en las organizaciones?

  • Compartir

Publicado el 17 de marzo, 2021

La innovación es una competencia que cada organización necesita desarrollar a través de las habilidades conductuales de su personal y una serie de procesos.

 

La innovación es uno de los motores fundamentales de las organizaciones, de su sostenibilidad económica, evolución y crecimiento. Desde diferentes perspectivas, puede ser entendida como el proceso de generar ideas creativas e implementarlas a fin de encontrar soluciones a necesidades de la organización, destaca la máster María José Canales, docente de la Maestría en Gerencia de Operaciones de la Universidad Americana, UAM.

 

Canales explica que las organizaciones deben trabajar la innovación como un proceso sistemático a través de cinco grandes “engranajes” o ejes: liderazgo, procesos, cultura, habilidades y métricas o resultados.

Liderazgo innovador

 

Innovación_ Maestría UAM

La innovación es una competencia organizacional que requiere de habilidades técnicas y conductuales, en la que se necesita invertir tiempo y recursos en el personal. Los líderes deben ser los primeros en crear y apostar por la innovación y desarrollarla a todos los niveles; con el pensamiento creativo y el pensamiento de ejecución. El líder requiere identificar a un equipo de personas con talentos para asignarles roles que impulsen la innovación.

 

“Está comprobado que cualquier competencia, ya sean blanda o técnica puede ser desarrollada en una persona, aunque las técnicas se desarrollen más rápido que las primeras”, sostiene la máster Canales.

 

Procesos establecidos

 

Para innovar es necesario establecer procesos que conduzcan a dar pasos firmes y que generen soluciones a lo interno y/o externo de la organización. Se requiere definir los procesos y herramientas de innovación con los que la organización va a trabajar a partir de una necesidad: generación de ideas, evaluación e implementación de esas ideas y establecer claramente cómo será el macroproceso.

 

Innovación_ Maestría UAM

Es importante que ese macroproceso involucre elementos propios de cada organización y se adecúe a su atmósfera; que se habiliten herramientas para que el proceso se eche a andar, ya sea a través de plataformas, buzón o formulario de ideas, de manera que el personal esté debidamente enterado e informado del proceso.

 

Cultura innovadora

 

El tercer engranaje es la cultura, considerado parte del ADN de cualquier organización. El personal debe tener todo el tiempo la mentalidad de hacer mejor y diferente las actividades que realizan desde sus puestos.

 

Para promover una cultura innovadora permanente, Canales recomienda incentivos monetarios y emocionales. Realizar eventos vinculado a la innovación, ferias vinculados a proyectos, efemérides o competencias entre departamentos; todo ello para que el personal esté activo y tenga presente la innovación en su día a día.

 

Habilidades para innovar

 

Innovación_ Maestría UAM

Para que la innovación sea sistemática se necesita desarrollar en las personas ciertas habilidades esenciales que tiene que ver con el pensamiento ejecutivo, pragmático y el pensamiento creativo.

 

Esto se puede lograr a través de charlas, casos de estudios, capacitaciones vinculadas a la administración de proyectos y realización de flujo para inversiones de proyectos. “Es necesario fortalecer esas competencias para generar el pensamiento creativo e implementar la innovación”, sugiere Canales.

 

Métrica

 

El quinto engranaje que involucra al resto de los elementos es la métrica. Establecer la forma en que se van a medir los avances. “Lo que no se mide no se controla, lo que no se controla no se mejora, lo que no se mejora se termina perdiendo”, enfatiza la docente de UAM.

 

Estos cinco engranajes ejecutados de manera sistémica fortalecen el proceso de innovación y también abona a que sea parte del ADN del modo operando de la organización.