
Cómo crear una marca personal atractiva
Publicado el 10 de octubre, 2017
Si querés convertirte en una referencia dentro de tu industria, conseguir el trabajo ideal o promover tu empresa o lanzar un producto, construir tu marca personal es una pieza clave para el éxito de tu estrategia, sobre todo si querés promoverte en la web.
Sara Avilés, especialista en marketing digital y docente de la Universidad Americana, explica que lo más importante al construir tu marca personal es definir tus objetivos y reflexionar por qué querés tener presencia, por ejemplo, en determinadas redes sociales. Podés plantearte las siguientes preguntas:
- ¿Querés apoyar a una causa social?
- ¿Deseás entretener a tus seguidores?
- ¿Te gustaría compartir contenido de utilidad sobre tu profesión?
En una entrevista brindada a El Nuevo Diario, la experta aconseja construir una marca personal en torno a la profesión que desempeñás, para así convertirte en un generador de opinión o “influencer”.
Avilés se pone a ella misma como ejemplo. Hace algunos años creó un blog ligado a su empresa en el que comparte escritos sobre temas de Marketing Digital. La docente escribe semanalmente para brindar su opinión al respecto y luego comparte sus textos a través de redes sociales.
Para posicionar una marca en redes sociales, ella recomienda:
Planificar publicaciones con anticipación
Crear un calendario de contenido con información valiosa para los usuarios
Evitar publicar sobre temas que están de moda y, en su lugar, procurar ser dinámicos y originales
Encontrar giros curiosos a temas de los que ya se hablado
¿Cómo hacer que el contenido sobresalga del resto?
En una era en la que los usuarios están saturados de contenido, tener una estrategia para diferenciarse es clave. Avilés aconseja experimentar con formatos más allá de lo escrito. Por ejemplo, crear videos cortos o transmisiones en vivo en donde compartás consejos, trucos o hablés de un tema relacionado a tu sector laboral.
La experta también recomienda el uso de infografías, como las que hace Pictoline, para resumir contenido de utilidad en imágenes. Al variar los formatos, asegura Avilés, se promueve la “recordación”, esto quiere decir que los usuarios piensan en la marca como innovadora y creativa.
¿Qué red social utilizar?
Todo depende de tu estrategia. Si querés:
- Hacer videos. Optá por Vimeo o Youtube.
- Compartir fotografías. Escogé Instagram o Flickr.
- Transmisiones en vivo. Lo mejor es Facebook o Instagram.
- Escribir. Creá un blog.
- Informar en torno a nuestra marca, decantate por Twitter.
Aunque la tendencia es tener presencia en las redes sociales, Avilés hace hincapié en que también debemos incluir a los medios tradicionales como la televisión, la radio o el periódico. Y ojo: la familia y los amigos también son una red social. No olvidés involucrarlos en tu iniciativa.
¿Interesado en estudiar Marketing Digital? Más información sobre nuestro posgrado aquí.
Leé la versión original de este artículo aquí.