
5 tips que no deberías olvidar cuando estás buscando trabajo
Publicado el 02 de agosto, 2018
Buscar un nuevo trabajo, sea porque estás en el desempleo o porque ya no te parecen las condiciones laborales de una empresa, es una tarea que no debe tomarse a la ligera. Enviar cartas de presentación, currículums y aplicaciones, es un proceso demandante que se debe manejar con astucia para obtener el puesto al que estás aspirando.
Alison Doyle, columnista de la revista digital The Balance y directora ejecutiva del sitio CareerToolBelt.com, explica que durante esta etapa se deben implementar ciertas estrategias para reflejar una imagen profesional, tanto en el mundo digital como en el físico. Te las compartimos a continuación:
1. Preparate para una video-entrevista
Algunas compañías, en especial las que ofrecen puestos de trabajo remoto, emplearán esta metodología para el período de entrevistas. Si vas a mantener la cámara encendida, asegurate que el fondo esté limpio de elementos que podrían resultar distractores. Hacé un test previo a la plática. Te sorprenderías de todo lo que está visible alrededor tuyo.
2. Revisá si tu portafolio digital está actualizado
En el caso de que adjuntés un enlace a tu sitio web personal, portafolio o blog en tu currículum, carta de presentación o página de Linkedin, asegurate de que funcionen apropiadamente (o que no hayan expirado) y que contengan la información más reciente sobre tu quehacer laboral. Recordá resaltar los logros más importantes.
3. ¿Tu Linkedin se corresponde con tu currículum?
Si bien tu CV debería ser una versión resumida de tu perfil de Linkedin, para que alcance en una o dos páginas), hay que cerciorarse de los nombres del puesto, fechas de empleo y responsabilidades clave sean consistentes en ambos espacios.
4. Informá a tus referencias laborales
Cuando apliqués a puestos que requieren de referencias laborales, informá a estas personas que deberían esperar una llamada o un correo electrónico. También deberías darles cierta información sobre el puesto al que estás aplicando. De esta manera, sabrán cómo recomendarte. Luego podés preguntarte lo que dijeron sobre tu persona durante la llamada.
5. Chequeá tus perfiles de redes sociales
Revisá tu configuración de privacidad y la manera en que personas que no son tus amigos pueden ver la parte pública de tu perfil. Los empleadores potenciales podrían ser capaces de ver qué tipos de páginas te gustan o los eventos a los que has asistido.
Ahora bien, si tu perfil de Instagram es público habría que revisar las imágenes en las que te han etiquetado. En el caso de que tus fotos sean apropiadas para que un empleador potencial las vea, no hagás que tu cuenta sea privada. Que vean tus fotos podría ayudar a demostrar que tenés estética personal.
Este artículo ha sido traducido al español para los lectores del blog. Leé la versión original aquí.