
5 empresas que superaron una recesión económica exitosamente
Publicado el 28 de junio, 2018
El hecho de que Nicaragua esté experimentando los estragos de una crisis política, no significa que tu negocio no pueda sobrevivir a las consecuencias económicas que ésta conlleva. Siempre y cuando estés comprometido con la mejora de tu negocio, podrás encontrar formas de capear la tormenta y emerger como un emprendedor exitoso y experimentado.
Jason DeMers, columnista de la Revista Entrepreneur, te invita a estudiar las estrategias, trucos y transformaciones que cinco empresas estadounidenses aplicaron durante la recesión económica de 2008. Hemos traducido su artículo al español y te mostramos las razones por las que, según el experto, estas cinco compañías lograron sobrevivir a tiempos difíciles:
Lego
No es raro pensar que durante una crisis económica, las familias ya no comprarán tantos juguetes como cuando había bonanza. Pero de acuerdo a DeMers, Lego tuvo un incremento en sus ganancias de más de 63%, lo que le dio un máximo histórico de rentabilidad.
¿Cómo lo hizo?
La clave está en la expansión de mercado que la compañía tuvo para la época a nivel global. “Mientras los estadounidenses enfrentaban lo peor de la recesión, Lego se expandió a Asia y realizó esfuerzos concentrados para aumentar sus ventas en Europa”, explica el experto.
Groupon
Este sitio web de ofertas del día, que brinda cupones de descuentos a utilizar en empresas locales y nacionales, nació durante la recesión de Estados Unidos, en noviembre de 2008. Y en lugar de quebrar, se expandió rápidamente a 35 compañías diferentes al punto de rechazar una propuesta de compra, valorada en 6 mil millones de dólares por parte de Google.
¿Cómo lo logró?
Dándole a los consumidores y empresas una alternativa para sobrevivir a la recesión: obtener ofertas diarias para ayudarlos a ahorrar en casi cualquier producto que se les ocurriera, así pudieron generar nuevos clientes.
Netflix
La empresa reina en streaming de contenido multimedia tuvo un comienzo humilde, como un servicio de alquiler de DVDs enviados por correo tradicional durante la década del 2000. Con su estrategia digital, la compañía había atraído a 3 millones de suscriptores adicionales para finales de 2009, logrando que el precio de sus acciones aumentara en un 57%.
¿Cómo lo hizo?
Teniendo la capacidad de presentarse como una alternativa a los servicios de televisión por cable y por satélite, que constituían un gasto mensual mucho más elevado. Los consumidores prefirieron pagar una fracción de ese costo por un valor de entretenimiento similar. Así fue cómo Netflix ganó ante sus competidores.
Amazon
El gigante de las compras en línea se mantuvo firme durante la recesión económica de 2008, aumentando sus ventas en casi un 25%.
¿Cómo lo logró?
Brindando ofertas junto con el lanzamiento de nuevos productos, como el Kindle 2. Con esto, lograron aumentar sus ventas durante la temporada de compras navideñas.
Además, pudo ofrecer productos a precios más bajos, lo que convirtió a la empresa en la mejor opción para los consumidores que intentaban ahorrar dinero.
Domino’s
Esta cadena de comida rápida no era la favorita en Estados Unidos antes de la crisis, pero la empresa no se dio por vencida ante sus competidores y logró superarlos por creces.
¿Cómo lo hizo?
En 2009, anunció que cambiaría dramáticamente su receta de pizza, gastando varios millones de dólares en investigación y una nueva campaña de Marketing para crear conciencia sobre dicho cambio. Al final, la nueva pizza fue un éxito masivo y aumentó las ventas del negocio, así como sus ganancias.
LECCIONES CLAVE
1. Buscá nuevas oportunidades
Si la recesión se da en un lugar o país específico, pensá en expandirte hacia otros mercados. Si tu público meta está sufriendo, cambiá tus ofertas y encontrá nuevas audiencias. Si tenés problemas con el modelo de negocios de tu compañía, no tengás miedo de reinvertarte. Hacelo.
2. Ayudá a los necesitados
Los consumidores y las empresas sufren durante una recesión económica, por lo que debés pensar en atender sus necesidades de una manera específica con precios más bajos o nuevas oportunidades que les ayuden a salir adelante.
3. Presentá una nueva alternativa
Durante una crisis económica, las personas buscarán cómo recortar sus gastos. Ofreceles una opción más rentable que lo que están recortando para ganar a lo grande.
—-
NOTA:
¿Te gustó este artículo? Quizás te interesen otros de nuestra serie sobre emprendimiento en tiempos de crisis:
- ¿Qué hacer como emprendedor durante una crisis?
- 4 estrategias para superar una crisis en tu negocio
- ¿Se puede emprender en crisis? Por Elaine Miranda, bloguera de Plata con Plática
- 6 estrategias para emprender durante una recesión